El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la creación de la Red de Municipios Mineros de Andalucía, un proyecto que se formaliza mediante un convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el sector minero y potenciar su impacto positivo en los municipios andaluces.
Las entidades locales que deseen sumarse a esta Red deberán demostrar su compromiso con el desarrollo minero en sus respectivas áreas, sin que importe su tamaño o forma jurídica. Esto abre una puerta a numerosos ayuntamientos almerienses que buscan fortalecer su economía local a través de esta actividad.
El acuerdo entre la Junta y la FAMP facilitará una coordinación efectiva con los ayuntamientos, promoviendo así el crecimiento económico y resaltando los beneficios sociales que puede aportar la minería en el territorio. Se espera que esta colaboración refuerce la red de proveedores locales, contribuya a fijar población en las zonas afectadas y potencie el impacto social de los proyectos mineros.
Además, el Gobierno andaluz se compromete a fomentar el intercambio de buenas prácticas y facilitará el acceso a mecanismos de financiación. También se desarrollarán actividades formativas dirigidas a trabajadores, estudiantes y desempleados en los municipios participantes, con el fin de dotarles de la especialización profesional necesaria para desempeñar labores en el sector minero.
Se prevé crear una red de técnicos municipales especializados en la gestión de proyectos mineros. Esta red permitirá generar sinergias laborales y compartir recursos, conocimientos y herramientas, además de promover modelos efectivos de colaboración público-privada. También se ofrecerá asesoramiento técnico para ayudar en la comprensión y tramitación de nuevos proyectos mineros que puedan surgir en las localidades adheridas.
A lo largo del proceso, se establecerán contactos periódicos con agentes económicos y sociales, así como con Colegios Profesionales relacionados con la minería. El objetivo es identificar propuestas relevantes y explorar posibles vías de colaboración para consolidar las actividades dentro de esta red.
El protocolo incluye un proceso participativo, asegurando así que todos los actores necesarios estén involucrados en el desarrollo de la Red. Este esfuerzo busca convertirla en un instrumento interadministrativo eficaz que oriente acciones hacia un sector extractivo seguro, sostenible y comprometido con el progreso social.
No es casualidad que este proyecto se asemeje a la ya existente Red Ciudades Industriales de Andalucía, también impulsada por la Consejería de Industria. Esta última reconoce a los municipios comprometidos con la industrialización del territorio andaluz, contando actualmente con más de 110 localidades adheridas.
La iniciativa se inscribe dentro del apoyo del Gobierno andaluz hacia una minería innovadora y responsable con el medio ambiente. Se suma a otras iniciativas como la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.
Cabe destacar que el sector extractivo andaluz representa aproximadamente el 35% del valor total de producción nacional, siendo especialmente relevante en minería metálica donde alcanza hasta un 90%. Las empresas del sector generan cerca de 1.300 millones de euros anuales y más de 8.500 empleos directos. Además, Andalucía alberga 22 de las 34 materias primas esenciales según la Unión Europea para impulsar la transición energética y digital.
Actualmente, cuatro materias primas están siendo explotadas: cobre (segundo productor europeo), estroncio (primer productor mundial), espato-flúor y feldespato. Asimismo, Andalucía lidera Europa en producción de yeso y ocupa una posición destacada en mármol y productos derivados.