El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Investigación sobre el apagón, Miguel Ángel Castellón, ha señalado que Red Eléctrica Española (REE) operó el sistema el 28 de abril de 2025 sin cumplir con los requisitos de generación síncrona establecidos en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 2021-2026. Durante la comparecencia de la presidenta de REE, Beatriz Corredor, Castellón destacó que en la fecha del apagón solo había tres grupos nucleares disponibles, los cuales no cumplían con el criterio de distribución geográfica al estar concentrados en una misma zona de la península.
Según la información proporcionada por el portavoz, el anexo 1 del Plan de Desarrollo mencionado especifica que la generación síncrona mínima para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico peninsular debe estar compuesta por al menos diez grupos convencionales, de los cuales cinco deben ser nucleares y cinco térmicos de ciclo combinado, todos ellos distribuidos geográficamente. Ante esta situación, Castellón interpeló a Corredor con una serie de preguntas clave: si se cumplió con las obligaciones del plan, si había diez generaciones convencionales conectadas y si las cinco nucleares programadas estaban distribuidas por todo el territorio.
Castellón afirmó que el apagón ha evidenciado que la política de transición energética del Gobierno se está implementando "con calzador", lo que, a su juicio, pone en riesgo la seguridad del suministro. Aseguró que esta política ha modificado el mix energético sin la adecuada preparación de la regulación, el sistema y las infraestructuras, y recalcó que esta situación es responsabilidad del Gobierno que designó a la presidenta de REE.
El senador del PP también hizo un llamamiento a las contradicciones que, según él, se encuentran en los informes sobre lo sucedido. Mientras el informe de REE responsabiliza únicamente a las empresas generadoras, las conclusiones de un Comité de Análisis del Gobierno sí señalan responsabilidades que corresponderían a REE. Además, recordó que Corredor ha afirmado recientemente que el riesgo de un apagón no es inexistente, a pesar de haber declarado en 2021 que no había riesgo de un apagón eléctrico en España. Castellón la cuestionó sobre si habló sin tener toda la información o si buscaba no generar dudas sobre el sistema.
Finalmente, el portavoz se refirió a las conversaciones previas al apagón, conocidas a través de algunos medios de comunicación, en las que operadores privados habrían reportado oscilaciones de tensión que afectaban al sistema. Según Castellón, la respuesta de REE a estas alertas fue atribuir las fluctuaciones a la entrada y salida abrupta de energía solar y a la escasa presencia de energía nuclear en el sistema. Castellón formuló una pregunta directa a la presidenta de REE sobre la veracidad de estas conversaciones grabadas, a lo que Corredor se negó a responder.