La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y cofinanciada por el Fondo Social Europeo+, ha logrado impactar a más de 13.200 personas desde su lanzamiento en 2024. Hasta el 28 de agosto, se han elaborado itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral para 13.278 individuos en situación de riesgo de exclusión, abarcando 96 zonas desfavorecidas donde se implementa este programa.
Antonio Ismael Huertas, director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, ha subrayado los resultados positivos obtenidos en esta fase inicial del proyecto, que tiene como horizonte final el año 2028. "En las últimas semanas hemos incorporado a entidades del tercer sector que trabajarán junto a los ayuntamientos y diputaciones en la elaboración de planes locales de inclusión", destacó Huertas.
El programa ha sumado más de mil profesionales al equipo ERACIS+, con un presupuesto total que supera los 184 millones de euros. De esta cantidad, 123 millones están destinados a ayudas para que las entidades locales contraten a más de 700 técnicos en servicios sociales comunitarios, mientras que 45,7 millones se han reservado para incorporar a 300 profesionales del tercer sector que colaborarán con las administraciones locales en estas estrategias inclusivas.
Los planes locales de intervención son fundamentales en esta estrategia y son diseñados por los 62 municipios participantes. Gracias a estas directrices, el trabajo diario de los profesionales ERACIS+ se traduce en la creación de espacios colaborativos mejorados por la reciente inclusión de expertos del tercer sector. Esto permite un acompañamiento más personalizado y el desarrollo de acciones formativas que potencian habilidades sociales y laborales, facilitando así la conexión con empresas para lograr una inserción efectiva en el mercado laboral.
Las claves del éxito de ERACIS+, según Huertas, radican en “la cogobernanza y el trabajo en red entre administraciones, así como la colaboración público-privada”, lo cual se ha visto reflejado en la incorporación reciente de más de un centenar de entidades sociales al proyecto innovador promovido por la Junta de Andalucía.
Además, ERACIS+ ha sido reconocida como una operación estratégica por parte de la Unión Europea debido a su impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Esta iniciativa busca promover la cohesión social mediante el desarrollo económico y social en cada una de las 96 zonas desfavorecidas identificadas en Andalucía.