Economía

Retroceden las hipotecas en fincas rústicas y aumentan las de vivienda

(Foto: Pablo Luna).
Rafael M. Martos | Lunes 15 de septiembre de 2025

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un contraste significativo en la evolución de las hipotecas en la provincia de Almería. Mientras que las operaciones sobre fincas rústicas atraviesan una etapa de fuerte retroceso, las viviendas mantienen una tendencia al alza, con un crecimiento notable en los últimos años, especialmente tras la pandemia.

[publicidad:866]

En el caso de las fincas rústicas, el gráfico refleja una gran volatilidad entre 2015 y 2020, con picos de importe que superaron los 30 millones de euros en algunos meses de 2017 (33.860 euros de media y un total de 124) y 2018. Sin embargo, a partir de 2021 se observa un descenso paulatino tanto en el número de hipotecas (línea verde) como en el volumen de capital prestado (línea marrón). Desde mediados de 2023, la actividad hipotecaria en este segmento se sitúa en mínimos históricos, muy lejos de las cifras que se registraban en la segunda mitad de la década pasada.

[publicidad:866]

En junio de 2025 el importe medio era de 11.383 euros (20), y solo un mes antes no llegaba a lso 7.000 euros de media (20).

En contraste, las hipotecas sobre viviendas en Almería dibujan un panorama muy distinto. El número de operaciones ha mostrado una tendencia creciente desde 2015, con un salto destacable a partir de 2021. Aunque el gráfico presenta un dato excepcional en 2020, cuando el importe hipotecado alcanzó un pico cercano a los 400 millones de euros en un solo mes, la evolución posterior confirma una recuperación sostenida. Desde 2022 el importe medio concedido se mantiene en niveles muy superiores a los del periodo anterior a la pandemia, con una clara consolidación en 2024 y 2025.

[publicidad:866]

En junio de este mismo año el precio medio era de 80.178 euros de media, y fueron 960. En 2020 el récord fue de 769 hipotecas en viviendas, para un total 412.274 euros.

[publicidad:866]

El contraste entre ambos tipos de fincas evidencia un cambio en la estructura del mercado hipotecario almeriense. Mientras que el crédito para explotaciones agrícolas o terrenos rústicos se reduce de forma continuada, la financiación destinada a viviendas gana peso en la provincia. Este comportamiento puede explicarse tanto por la ralentización de las operaciones ligadas al sector agrario como por la presión de la demanda residencial, en un contexto marcado por la subida de los precios de la vivienda y la necesidad de recurrir cada vez más a financiación bancaria.

Según los datos del INE, Almería sigue así la tónica general del Estado, aunque con particularidades propias: un sector rústico que pierde protagonismo en la actividad hipotecaria y un mercado residencial en clara expansión.

TEMAS RELACIONADOS: