El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, por unanimidad, la cifra oficial de población del Padrón Municipal a fecha de 1 de enero de 2025, que asciende a 205.900 habitantes. Esta cifra, resultado de las actualizaciones y operaciones realizadas por la Unidad de Recursos Demográficos, refleja un incremento de 2.159 personas respecto al año anterior y mantiene la tendencia de crecimiento sostenido de la ciudad.
La portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha valorado “muy positivamente” esta evolución, que consolida a la capital almeriense como una de las treinta localidades más habitadas de España y como la sexta de Andalucía.
“En los últimos cinco años, en Andalucía, después de Málaga, Almería es la ciudad que más ha crecido en número de habitantes, consolidándose como la sexta ciudad de Andalucía más poblada. Crecemos en población frente a otras capitales, como Sevilla, Córdoba y Cádiz, que pierden habitantes”, ha explicado Sánchez.
Para portavoz del PSOE, Fátima Herrera, la cifra es positiva, pero evidencia la parálisis demográfica ya que otras ciudades del entorno han crecido más, como Roquetas de Mar que lo ha hecho un 11%, Benahadux un 7%, o Viator, un 5%, en tanto que la capital apenas ronda el 1%. Herrera ha pedido al equipo de Gobierno del PP que analice las razones de esta situación.
Radiografía del padrón
Del total de empadronados, 100.224 son hombres (792 más que en 2024) y 105.676 son mujeres (1.367 más que en 2024).
El número de menores de 18 años asciende a 37.940, lo que supone un incremento de 1.961 respecto al año anterior.
Se registra un nuevo máximo histórico con 25.777 personas extranjeras empadronadas, 1.137 más que en 2024.
Nacionalidades
Un Padrón además que, a fecha del presente mes de septiembre, registra la inscripción de 131 nacionalidades diferentes. A los 180.820 españoles empadronados en la capital se suman las nacionalidades mayoritarias de:
Altas, bajas y movimientos registrados
Durante 2024, el padrón contabilizó:
Con estos datos, el Ayuntamiento de Almería dará traslado de la información a la Oficina Provincial del Instituto Nacional de Estadística (INE), consolidando un año más el crecimiento demográfico de la ciudad y reforzando su papel como uno de los principales núcleos urbanos de Andalucía.
VALORACIÓN SOCIALISTA
la portavoz del PSOE, Fátima Herrera, ha alertado sobre el “preocupante estancamiento” de Almería capital, cuyo crecimiento poblacional es muy inferior si se compara con los municipios de su entorno. Mientras la capital crece un 0,67 por ciento en los últimos 5 años, Roquetas lo ha hecho un 10,9 por ciento o un 4,9 el municipio de Viator.
“Celebrar que la capital ha crecido en el último año sin un análisis crítico es un ejercicio de autocomplacencia que Almería no se puede permitir”, ha asegurado Herrera, quien ha destacado que “Almería es la mejor ciudad del mundo para vivir, donde la gente quiere establecer su hogar, sin embargo, muchos almerienses no pueden”. “Hay que preguntarse por qué miles de almerienses eligen cada año irse a vivir a otros pueblos”, ha insistido.
En su opinión, la respuesta está directamente relacionada con los más de 20 años de gobierno del Partido Popular y su modelo de ciudad. En primer lugar, ha señalado la paradoja de que haya más de 14.000 viviendas vacías en la ciudad mientras los precios del alquiler y la compra están “por las nubes”. Considera que la vivienda pública que se construye “es insuficiente y a precios que no solucionan el problema de las familias y los jóvenes, que son quienes se ven forzados a marcharse a otros municipios”.