El acuerdo para aumentar el número máximo de anualidades del nuevo contrato de Servicios de Limpieza Viaria y Limpieza de Playas ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Almería durante el Pleno Ordinario que tuvo lugar en la Corporación Municipal, donde Antonio Urdiales, concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, expresó que se pretende licitar dicho contrato antes de que finalice el año.
El edil ha resumido que se logrará mejorar el servicio de limpieza en nuestro municipio, abarcando todos los barrios, calles y playas, gracias a nuestro compromiso con la ciudad y los almerienses. "Esto lo vamos a lograr de dos formas: con medios y con responsabilidad".
Según la propuesta presentada al Pleno, que recibió el apoyo del Partido Popular y fue rechazada por el Grupo Municipal Socialista, Vox y Podemos-IV-Verdes por Almería, se estima que el gasto máximo de este futuro contrato alcanzará los 193.000.093,24 euros y tendrá una duración de 7 años.
La fijación en siete del número máximo de anualidades ha sido aprobada en Pleno, cumpliendo así con lo estipulado en el artículo 174.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que establece el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Urdiales ha explicado que “cuando existen contratos de carácter plurianual y esa plurianualidad excede el número de ejercicios presupuestarios (cuatro) y los porcentajes máximos - que en los casos de esta contratación va decreciendo con las anualidades, el Pleno de la Corporación podrá autorizar ampliar el número de anualidades así como elevar estos porcentajes”.
El expediente se encuentra actualmente en revisión por la Comisión Consultiva de Contratación Pública de la Junta de Andalucía, según ha explicado el responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética. Tras este dictamen, se prevé que en el último trimestre de 2025 se inicie el periodo de licitación para el nuevo contrato de los servicios de limpieza del municipio, permitiendo así que las empresas interesadas presenten sus mejores propuestas técnicas y económicas.
La ejecución del contrato está programada para comenzar en julio de 2026, y se estima que el gasto anual durante los próximos siete años (2026-2033) alcanzará los 27.571.441,89 euros. Este coste representa un aumento del 55,77% en comparación con el contrato actual. El edil popular ha reiterado hoy ante el plenario que “permitirá incorporar mejoras tecnológicas con mayor frecuencia y evitar el desgaste prolongado de la maquinaria, garantizando así una prestación del servicio más eficiente, moderna y adaptada a las necesidades reales de la ciudad”.
Una “importante” inversión se presenta para una ciudad que, desde el comienzo del siglo, ha visto un crecimiento poblacional superior al 20%, superando notablemente a otras capitales españolas. Este dinamismo, sumado al constante aumento del turismo y la realización de más de cien eventos anuales, así como a las condiciones climatológicas, requiere un servicio de limpieza que sea moderno, robusto y capaz de adaptarse a las nuevas exigencias urbanas.
A la espera de recibir el pliego de condiciones, Urdiales ha revelado algunas de las prestaciones que formarán parte del nuevo contrato. Entre estas se incluyen mejoras en la calidad y frecuencia de servicios como el barrido, baldeo y fregado de calles, así como la limpieza de playas, parques, jardines y áreas industriales. También se contempla la eliminación de pintadas, carteles y excrementos de animales, así como una limpieza intensiva durante periodos críticos como la caída de hojas, eventos y mercadillos. Además, se prevé el mantenimiento de papeleras y el transporte de residuos a centros autorizados.
“Deseamos avanzar con mayor rapidez, aunque ya estamos realizando progresos poco a poco. Gracias al nuevo contrato, a los recursos disponibles y a la responsabilidad asumida, lograremos cumplir con el compromiso de este mandato: mejorar el servicio de limpieza en nuestro municipio, abarcando todos los barrios, calles y playas, gracias al esfuerzo conjunto de todos los almerienses y su Ayuntamiento”, concluyó el edil.
Según la estructura de costes de los servicios que se detalla en este procedimiento previo, los costes que pueden ser revisados incluyen el personal, que representa el 70,61% del precio del contrato; los combustibles y lubricantes, que constituyen un 5,82% del precio del contrato; y el mantenimiento y reparaciones de vehículos, maquinaria y equipos, fijados en un 1,53% del precio del contrato. En total, estos costes revisables alcanzan aproximadamente un 78%.
No se revisarán los precios del resto de los gastos, que constituyen el 22,04% del contrato. En este apartado se incluyen las amortizaciones, los costes financieros, los gastos de estructura y el beneficio industrial.
La duración del próximo contrato para el servicio de limpieza será de 7 años, según lo aprobado por el PP gracias a su mayoría absoluta en el Pleno que tuvo lugar hoy. Raúl Enríquez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, ha afirmado que “esta decisión va a hipotecar el servicio, que tendrá un coste de 193 millones de euros, por siete años sin ninguna garantía de mejora”, motivo por el cual su grupo ha decidido votar en contra.
Desde el PSOE se pone en duda la “excepcionalidad” que la ley demanda para una ampliación de tal magnitud, además de criticar que se intente “atar a la ciudad a un contrato larguísimo sin garantizar que Almería vaya a estar, por fin, más limpia”.
Raúl Enríquez ha expresado que “es un insulto a los almerienses cuando la ciudad está más sucia que nunca la excusa que ha argumentado el equipo de Gobierno –que un plazo inferior sería ‘antieconómico’-- para justificar la ampliación del contrato de los 4 años que establece la ley a los 7 que finalmente ha aprobado”.
El concejal de Sostenibilidad ha recibido críticas por parte de él, quien señala que el gasto de casi 300.000 euros aprobado por el Ayuntamiento para una máquina destinada a limpiar el Paseo debería ser cubierto por la empresa que obtenga finalmente el contrato.
El concejal socialista ha llegado a la conclusión de que “lo más sensato y responsable sería limitar el contrato a los 4 años que marca la ley. De esta forma, pasado ese tiempo, se podrían evaluar los resultados y decidir si la empresa ha cumplido y merece continuar, o si por el contrario hay que buscar una solución mejor”. En su opinión, “lo que pretende el PP es dar un cheque en blanco de 193 millones y siete años, sin control y sin garantías”.