Provincia

Albox acogerá un Congreso Internacional sobre Neuroestimulación Temprana

Expertos, investigadores y profesionales del ámbito educativo y científico, se darán cita en la localidad del 2 al 4 de octubre

Lunes 15 de septiembre de 2025

El municipio de Albox acoge en unos días a algunos de los profesionales más importantes en el desarrollo humano y la innovación dentro del mundo de la intervención socioeducativa.

[publicidad:866]

Con modalidad híbrida, ponencias online y talleres prácticos presenciales, del 2 al 4 de octubre se celebrará el I ‘Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Humano. Neuroestimulación temprana’. Una oportunidad para experimentar con metodologías innovadoras, conocer los recursos prácticos que se aplican en el desarrollo infantil o conectar con otros profesionales de la neuroestimulación temprana.

Entre los invitados se encuentra David Bueno, con la ponencia “Aprender de la incertidumbre: qué nos aporta la neuroeducación”. La terapeuta oromatriz, Aura Martínez abordará la “Neuroeducación e integración sensorial”. Jorge Sánchez hablará de la tolerancia autonómica como base para el neurodesarrollo o Yerka Luksic, que disertará sobre las bases neurocientíficas para potenciar el desarrollo infantil.

[publicidad:866]

Los diferentes talleres prácticos se llevarán a cabo en el aula multisensorial del CEIP. Velázquez con Cristina Berenguel Hernández, María Tomás Marín y Gema López Segura. “Aprenderemos jugando, haciendo y estimulando. En este congreso vamos a tener la oportunidad de experimentar métodos innovadores que luego podemos aplicar en nuestro trabajo. Recursos y estímulos que nos van a permitir acompañar en el desarrollo infantil de niños con necesidades especiales” explica Vanesa Águila, psicóloga y concejal de salud en el Ayuntamiento de Albox.

El congreso forma parte del proyecto educativo que el Ayuntamiento albojense ha puesto en marcha junto a la Universidad de Almería. Una iniciativa innovadora enfocada a docentes, profesionales del área y familias sobre estimulación sensorial y aula Snoezelen.

[publicidad:866]

Una formación innovadora y novedosa que se lleva a cabo en el aula multisensorial del CEIP Velázquez para potenciar un desarrollo integral en el alumnado con diversidad funcional. “Estos recursos son muy importantes para familias que tienen niños con necesidades educativas especiales. Nuestra aula Snoezelen es un recurso que queremos aprovechar para que profesionales y familias del norte de la provincia puedan lograr un desarrollo más pleno y saludable en nuestros niños” concluye la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso.

TEMAS RELACIONADOS: