El principal órgano del ser humano es el cerebro, ya que actúa como el centro de control que coordina todas las funciones vitales. Por esta razón, el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, en colaboración con la asociación Neurodem, ha organizado por cuarto año consecutivo el Mes del Cerebro. Este evento se llevará a cabo del 19 de septiembre al 26 de octubre y coincide con dos fechas significativas: el Día Internacional del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, y el Día Mundial del Ictus, celebrado el 29 de octubre.
La campaña que transformará a Almería en un espacio de sensibilización, conocimiento y encuentro sobre la salud cerebral ha sido presentada por la concejala Paola Laynez y la secretaria de Neurodem, María Teresa Ramírez. “Durante más de un mes, queremos acercar a la ciudadanía la importancia de cuidar nuestro cerebro y adoptar hábitos de vida saludables que pueden ayudar a prevenir o retrasar enfermedades neurológicas tan duras como el ictus, el Alzheimer o las demencias”, afirma la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad. La iniciativa incluirá actividades culturales, testimoniales, educativas, preventivas y deportivas.
Una campaña centrada en la importancia de un cerebro sano será compartida en el mobiliario urbano informativo del municipio y en los canales digitales, desde el 29 de septiembre hasta el 26 de octubre. El objetivo es transmitir que las cosas que más disfrutamos son posibles gracias a cuidar nuestra salud cerebral. “¿Te gusta comerte unas migas un día de lluvia? Cuida tu cerebro para seguir disfrutando los días que saben a Almería”. “¿Te gustaría recordar para siempre aquel primer beso en la playa del Zapillo? Cuida tu cerebro, que es quien guarda los recuerdos que construyen tu historia”. Se presentarán seis mensajes relacionados con nuestra vida cotidiana y la importancia de este órgano para alcanzar una existencia plena.
La campaña en cuestión, según Paola Laynez, resulta más imprescindible que nunca. “Más de 1.200 almerienses sufren cada año un ictus y más de 9.000 conviven hoy con Alzheimer. En Andalucía, se diagnostican anualmente más de 8.000 nuevos casos de Alzheimer y más de 110.000 personas viven con demencia. Y sabemos que uno de cada tres supervivientes de ictus puede presentar deterioro cognitivo en los años siguientes”, añade Laynez.
Los consejos fundamentales para preservar la salud cerebral han sido compartidos por María Teresa Ramírez: “una buena alimentación, hacer deporte cardiovascular y de fuerza, mantener relaciones sociales, pues los trastornos del estado de ánimo pueden ser disparadores de una enfermedad neurológica o producto de la enfermedad neurológica, y hacer estimulación cognitiva, no quedarnos en casa viendo la tele, sino desarrollar tareas que mantengan la cabeza activa”.
La concejala ha expresado su deseo de “reconocer y agradecer el trabajo incansable de la Asociación Neurodem, que preside María Teresa García, y que con rigor y sensibilidad impulsa este proyecto y nos ayuda a mirar de frente una realidad que a veces cuesta aceptar, pero que nos interpela a todos como sociedad”.
El espectáculo flamenco ‘Olvidados’, que trata con sensibilidad artística la enfermedad de Alzheimer, dará inicio el 19 de septiembre a las 21:00 horas en el Auditorio Maestro Padilla.
El cuentacuentos ‘Emociones y cerebro’ tendrá lugar el 5 de octubre en el Parque de las Familias. Esta actividad está diseñada para que los niños aprendan sobre la relevancia de identificar y manejar sus emociones, contribuyendo así al cuidado de su cerebro. La programación se extenderá desde las 9:00 hasta las 12:00 horas.
El Espacio Alma acogerá el evento ‘Voces’ el 9 de octubre. A partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo este encuentro en el que familiares y pacientes compartirán sus vivencias relacionadas con enfermedades neurológicas.
El ‘Chequea tu cerebro’ tendrá lugar el 14 de octubre en el Hospital Vithas Almería. Esta jornada, que es gratuita, está destinada a toda la población y se enfocará en la revisión de la memoria.
El 26 de octubre, en el Parque Andarax, se llevará a cabo la carrera ‘Dale Vida a tu Cerebro’, una iniciativa popular que promueve la salud cerebral a través del deporte, la convivencia y la sensibilización ciudadana. La hora para las dos últimas actividades aún está por confirmarse.
Paola Laynez ha afirmado que “el Ayuntamiento de Almería está firmemente comprometido con la salud, la prevención y el bienestar ciudadano. Y este IV Mes del Cerebro es una muestra clara de ese compromiso”.