Provincia

Purchena pone en valor el cine y la música a través del legado de Albert Hay Malotte

La quinta edición de este festival, bajo el lema ‘Pérdidas y Encuentros’, se celebra del 19 al 27 de septiembre con una variada y completa programación

Miércoles 17 de septiembre de 2025

[publicidad:866]

Diputación de Almería, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Purchena han presentado la quinta edición del Festival Albert Hay Malotte, una cita consolidada que aúna música, cine, literatura y artes escénicas. Este festival rinde homenaje al compositor estadounidense que en 1938 se inspiró en los Juegos Moriscos para crear su obra Fiesta en Purchena.

La diputada provincial, María Luisa Cruz, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, el teniente de alcalde de Purchena, Joaquín Navío, y el organizador del Festival, Manuel Sola, han dado más detalles de esta edición que se celebra del 19 al 27 de septiembre en el municipio purchenero.

[publicidad:866]

María Luisa Cruz ha puesto en valor la figura de Albert Hay Malotte, “un prestigioso compositor que encontró inspiración en el valle del Almanzora y, más en concreto, en los Juegos Moriscos de Purchena. Este festival recuerda su figura a través de una programación variada y enriquecedora, que ofrece a los purcheneros y a todos los visitantes la oportunidad de disfrutar de un municipio maravilloso en el marco de distintas actividades culturales. Y es que el Festival Albert Hay Malotte ha sabido conjugar, de forma espléndida, disciplinas tan diversas, pero tan complementarias, como la música, la literatura y el cine”.

La diputada provincial ha felicitado al Ayuntamiento de Purchena y a los organizadores por esta cita cultural que dinamiza la cultura del municipio y de la comarca. “Desde la Diputación de Almería, creemos firmemente en la cultura como motor de desarrollo y de generación de riqueza, no solo económica, sino también social. La cultura cohesiona, fortalece los lazos de nuestra sociedad y nos impulsa a evolucionar. Por eso, siempre apoyaremos proyectos que dinamicen culturalmente a nuestras ciudades y pueblos, independientemente de su tamaño o ubicación”, ha añadido María Luisa Cruz.

[publicidad:866]

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha destacado que “este festival, que toma su nombre del compositor de la obra inspirada en los Juegos Moriscos del municipio, convierte a Purchena en referente cultural y turístico de Almería en estos días, ofreciendo conciertos irrepetibles y proyecciones singulares e íntimas, como por ejemplo Pérdidas y Encuentros, que cuenta con la participación de los vecinos. Esto hace que el evento tenga un carácter único, atrayendo a visitantes que buscan propuestas innovadoras y auténticas, ofreciendo al público una experiencia única”.

“Quiero destacar el papel de este festival como apuesta por la cultura como motor de desarrollo, algo que compartimos desde la Junta de Andalucía, ya que nos permite demostrar que la provincia de Almería no solo es un referente de sol y playa, sino que existen alternativas turísticas de interior, que pugnan por un turismo de experiencias culturales y un turismo sostenible. Desde la Junta de Andalucía vamos a seguir apoyando iniciativas como estas que logran poner en valor nuestro patrimonio cultural a la vez que sirven para fortalecer la economía del municipio y enriquecen la proyección turística de toda la provincia”, ha indicado Juan José Alonso.

[publicidad:866]

Por su parte, el teniente de alcalde de Purchena ha detallado que “este evento, que rinde homenaje al compositor estadounidense Albert Hay Malotte, busca reflexionar sobre lo que la pandemia nos quitó, pero también sobre lo que nos permitió descubrir”.

“La edición de este año se centra en la música de cine, fusionándola con otras disciplinas como la literatura, las artes plásticas y escénicas. La programación incluye desde proyecciones con música en directo y conferencias, hasta talleres de electroacústica, pasacalles con bandas sonoras y exposiciones de pintura”, ha concluido Joaquín Navío.

[publicidad:866]

Por último, el organizador del Festival ha incidido en que “hablar de un programa es empezar por su portada, por el cartel que lo presenta. En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con un diseño creado por Albion Hicks, un prestigioso pintor inglés que recientemente se ha afincado en Purchena. Para nosotros es un orgullo y un honor poder mostrar una obra de un artista con una trayectoria internacional tan consolidada, que además ha querido regalarnos esta maravillosa imagen en la que aparece Harold Lloyd mirando desde Nueva York hacia Purchena. El resultado es una auténtica joya gráfica que abre un programa cargado de propuestas culturales. Este festival viene a enriquecer y complementar la extraordinaria oferta de festivales de cine con la que cuenta la provincia de Almería”.

Bajo el lema ‘Pérdidas y Encuentros’, esta edición invita a reflexionar sobre las huellas que dejó la pandemia y las oportunidades de reencuentro que surgieron tras ella. Dirigido por Bertomeu Llorens y Manolo Sola, el festival apuesta por un enfoque transversal en el que distintas disciplinas dialogan entre sí, generando experiencias únicas que conectan con el público y refuerzan la identidad cultural de la provincia.

[publicidad:866]

El programa incluye una amplia variedad de actividades que combinan grandes nombres de la escena artística. Entre las actividades más destacadas se encuentran la proyección de La Pasión de Juana de Arco con música original de la compositora almeriense Ana Teruel Medina interpretada por Tránsito Sonoro, así como las sesiones de cine mudo acompañado al piano por Jorge Gil Zulueta y la percusión en directo de Percusión del Revés.

La literatura y la palabra también tendrán un espacio protagonista con la participación de la periodista y escritora Nieves Concostrina y del autor José Luis Martínez Clares, además de conferencias, talleres de electroacústica, actividades de graffiti y pasacalles musicales que acercarán el espíritu del festival a vecinos y visitantes. La programación se completa con la exposición del pintor inglés Albion Hicks, que refuerza la dimensión internacional de la cita.

[publicidad:866]

El Festival Albert Hay Malotte se consolida como un referente cultural en la provincia al poner en valor el poder del cine. Así, Purchena volverá a ser el escenario en el que la música, la imagen y la palabra se encuentran para celebrar la memoria de Malotte, al mismo tiempo que proyecta su

TEMAS RELACIONADOS: