Almería

Almería acoge este viernes la décima Reunión de Medicina y Deporte

Diputación, Junta de Andalucía y Hospital Torrecárdenas unen fuerzas para presentar este encuentro para especialistas y deportistas que se celebra en el Teatro A

Miércoles 17 de septiembre de 2025

Diputación de Almería, Junta de Andalucía y el Hospital Universitario Torrecárdenas vuelven a unir fuerzas en la X Reunión de Medicina y Deporte, una cita que se ha consolidado como espacio de encuentro para especialistas, deportistas y representantes de la sociedad vinculados a la salud y la actividad física. El Pabellón Moisés Ruiz ha sido el escenario ideal para presentar una jornada intensa en la que la ciencia médica dialoga con disciplinas tan diversas como la neurocirugía, la preparación física, el deporte de élite o incluso la música y la tauromaquia.

[publicidad:866]

El vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García; el delegado de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte; el coordinador de la X Reunión Medicina y Deporte, Antonio Huete y el gerente del Hospital Torrecárdenas, Manuel Vida; han dado más detalles de esta décima edición. En la presentación han estado acompañados por el subdirector general del Hospital, Felipe Cañadas, la directora de enfermería, Gádor Ramos, y la directora médica, Estrella Navarro.

El diputado de Deportes, ha resaltado: “Esta reunión ha posicionado a la provincia de Almería como un referente y demuestra la importancia de vincular el deporte con la salud. Desde las administraciones trabajamos para mejorar la felicidad de los ciudadanos, y no hay duda de que una de las vías para alcanzarla es cuidar la salud a través de la práctica deportiva y una buena alimentación. El deporte es la mejor de las medicinas preventivas y, al mismo tiempo, una de las mejores terapias frente a muchas patologías”.

[publicidad:866]

El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que “desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía trabajamos cada día para integrar la actividad física en la promoción de la salud, para fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia hasta la edad adulta, y para apoyar la investigación que permita seguir mejorando la atención sanitaria en este campo. Almería es hoy un referente en la organización de este tipo de encuentros, que no sólo reúnen a profesionales de primer nivel, sino que también transmiten a la sociedad un mensaje claro: cuidar de nuestra salud es una responsabilidad compartida. Quiero subrayar el papel del Hospital Universitario Torrecárdenas como motor científico y asistencial en nuestra provincia. Su implicación en foros como éste refleja el talento y la capacidad de sus profesionales, y refuerza el compromiso de la sanidad pública andaluza con la excelencia. Con iniciativas como la IX Reunión de Medicina y Deporte, Almería se sitúa a la vanguardia en la promoción de la salud vinculada a la práctica deportiva. Y desde la Junta de Andalucía, tengan la seguridad de que seguiremos apoyando con firmeza todas aquellas propuestas que nos permitan seguir avanzando hacia una sociedad más sana, activa y comprometida”.

Por su parte, Manuel Vida ha subrayado la importancia del ejercicio físico: “El deporte mejora la calidad de vida y alarga la vida, y es un mensaje que debemos repetir tantas veces como sea necesario para que cale en la sociedad. Jornadas como esta son una forma muy valiosa y bonita de convencer y concienciar sobre la necesidad de incorporar la actividad física a nuestro día a día”. Además, el subdirector general, Felipe Cañadas, ha señalado que “la Reunión de Medicina y Deporte volverá a congregarnos en Almería con un programa que pone de relieve la importancia del ejercicio para prevenir patologías y mejorar la salud. Contaremos además con un gran elenco de deportistas y profesionales de prestigio nacional e internacional, entre ellos el campeón mundial y medallista olímpico de judo Fran Garrigós, el exciclista Pello Ruiz Cabestany o Claudio Vázquez, actual jefe de los servicios médicos de la Selección Española de Fútbol”.

[publicidad:866]

Por último, Huete ha destacado: “El programa de esta edición es muy amplio y holístico, con la presencia de medallistas olímpicos como Fran Garrigós, bronce en los pasados Juegos de París, y deportistas de la talla del exciclista Pello Ruiz Cabestany. También damos un papel esencial al deporte inclusivo, con la participación de atletas paralímpicos y ejemplos de superación como Parages, nadador de ultradistancia que convive con una espondilitis anquilosante, o Álvaro Vizcaíno, surfista que sobrevivió tres días en el océano tras caer por un acantilado”.

La programación de esta décima edición ofrece un recorrido singular por temas de gran interés. La sesión se abre con una mirada retrospectiva a los diez años del Grupo de Trabajo de Neurocirugía y Deporte, para después adentrarse en un ámbito tan inspirador como la Medicina del Espacio, con la participación de expertos de diferentes áreas del conocimiento. La jornada se completa con propuestas innovadoras que llevan al límite la relación entre cuerpo, mente y disciplina, como la mesa redonda titulada La excelencia de lo imposible.

[publicidad:866]

Otros bloques temáticos permiten explorar la diversidad de enfoques de esta reunión, desde la tauromaquia como expresión cultural y física hasta el apartado dedicado a la música como vehículo de superación personal, en el que confluyen artistas y profesionales sanitarios. El cierre lo pone el testimonio de quienes han afrontado situaciones extremas en la sesión Sobrevivir a lo imposible, que aporta una visión inspiradora sobre la capacidad humana de resiliencia.

El programa cuenta además con la participación de ponentes procedentes de distintos hospitales, universidades y ámbitos deportivos, junto a deportistas, entrenadores, pacientes y profesionales de la comunicación. La riqueza de perfiles convierte a la X Reunión en un foro abierto y multidisciplinar, donde la medicina y el deporte se entrelazan con la cultura, la ciencia y la vida cotidiana, ofreciendo una experiencia única que trasciende los límites de un congreso científico convencional.

TEMAS RELACIONADOS: