Almería

Técnicos de calidad de universidades andaluzas se reúnen en la UAL

Intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer la calidad educativa en las universidades andaluzas durante un encuentro en la UAL

Jueves 18 de septiembre de 2025

El Salón de Grados del Edificio de Gobierno ha sido el escenario este jueves para la recepción de 75 técnicos y personal universitario enfocado en la calidad, en el marco del XI Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas. Este evento, que se desarrollará durante dos días, tiene como propósito fundamental crear un espacio propicio para el intercambio de experiencias, así como para el debate y la reflexión entre los profesionales dedicados a la calidad en las universidades andaluzas.

[publicidad:866]

La inauguración del encuentro estuvo a cargo del rector de la Universidad de Almería (UAL), José J. Céspedes, quien subrayó la relevancia de esta reunión para optimizar los servicios que ofrecen las universidades. “Los debates y análisis que se llevarán a cabo en estas jornadas son cruciales para asegurar que la enseñanza universitaria pública en Andalucía continúe siendo un auténtico sistema generador de oportunidades”, afirmó Céspedes, enfatizando el papel vital que juega la educación y el conocimiento como motor social para los jóvenes.

Intercambio de Experiencias y Fortalecimiento del Sistema

Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de Andalucía, también destacó la importancia de estos encuentros. “Reunir a los responsables de calidad permite compartir experiencias comunes y detectar debilidades en el sistema. Este enfoque garantiza que todos nuestros títulos y evaluaciones estén alineados con los estándares adecuados”, indicó Herrera. Además, resaltó que Almería es una universidad pionera en este ámbito, evidenciado por la reciente verificación exitosa de todas sus titulaciones sin ningún recurso presentado.

[publicidad:866]

José Antonio Plaza, gerente de la UAL, puso énfasis en dos aspectos clave: primero, la oportunidad que representa este encuentro para mejorar la gestión de servicios mediante el intercambio directo entre más de 70 técnicos; segundo, los temas relevantes que se abordarán durante las jornadas. Entre ellos destaca la carrera horizontal y la dirección por objetivos, conceptos centrales que han comenzado a implementarse en las universidades públicas andaluzas.

Expertos Nacionales y Nuevas Perspectivas

María Angustias Martos, vicerrectora de Grados e Innovación Docente, anunció que además del personal técnico local, asistirán expertos en calidad provenientes de otras universidades españolas. “Este encuentro no solo incluirá a representantes andaluces; también contaremos con ponencias desde instituciones como Santiago de Compostela y Girona”, explicó Martos. Los temas abarcarán desde la garantía de calidad en títulos hasta retos futuros como la acreditación institucional.

[publicidad:866]

A lo largo del evento se abordarán cuestiones críticas que impactarán directamente en las instituciones educativas superiores. Uno de los puntos destacados es el programa Docentia, cuyo objetivo es evaluar la actividad docente del profesorado. José Manuel Ortega Egea, vicerrector responsable del área docente en la UAL, detalló que este programa ha alcanzado una cobertura superior al 30% del profesorado actual tras su verificación por parte de ACCUA en 2018.

Nuevos Retos y Oportunidades

El encuentro también explorará otros temas significativos como la Dirección por Objetivos y su potencial para consolidar años de trabajo en calidad dentro del PTGAS. Asimismo, se prestará especial atención a los sistemas garantistas relacionados con microcredenciales y a futuras certificaciones para Escuelas de Doctorado.

[publicidad:866]

Finalmente, el programa incluirá discusiones sobre cómo aplicar inteligencia artificial a los procesos administrativos relacionados con calidad y sobre cómo involucrar a los estudiantes en estos sistemas. Estas iniciativas buscan no solo mejorar los estándares académicos sino también preparar a las instituciones ante un futuro cada vez más exigente.

TEMAS RELACIONADOS: