Capital

La Orquesta FIMA de Clasijazz revisitará a Brahms y Dvorak con Pablo Suárez

El prestigioso violinista y cincuenta músicos de la orquesta actuarán a las 12.00 horas y en el marco de la programación de otoño puesta en marcha por el Área de Cultura

Viernes 19 de septiembre de 2025

Uno de los más reconocidos solistas del panorama nacional como el violinista Pablo Suárez, la Orquesta FIMA de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (Clasijazz) y un programa de auténtico lujo con dos piezas magistrales de Brahms y otra de Dvorak. Con estos ingredientes, el Auditorio Municipal Maestro Padilla vivirá este domingo, 21 de septiembre, una matinal mágica desde las 12.00 horas en una nueva cita que forma parte de la programación de otoño organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.

[publicidad:866]

Además del violín solista, Pablo Suárez dirigirá a la orquesta compuesta por cincuenta músicos para afrontar un programa formado por ‘Danza Húngara Nº 1’ y ‘Concierto para violín y orquesta op.77’ de Brahms y la no menos conocida ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’ de Dvorak.

Las entradas se encuentran a la venta online en la plataforma habitual del área https://almeriaculturaentradas.es/, en la taquilla municipal del Teatro Apolo y también lo estarán en la taquilla del Auditorio desde una hora antes del inicio del concierto con un precio que oscila entre los 15 euros del nivel A, en el patio de butacas, y de 12 euros para el nivel B, en la planta superior.

[publicidad:866]

Pablo Suárez, nacido en Madrid, estudió con Nicolás Chumachenco en la Hochschule für Musik de Freiburg, con Salvatore Accardo en la Accademia Walter Stauffer de Cremona y con Agustín Dumay en Bruselas. Han tenido también una gran influencia en su formación: Gonçal Comellas, Víctor Martín, J. Ellermann, Franco Gulli e Igor Ozim. En la actualidad, es director artístico del Ensemble Praeteritum y primer violín del grupo de música antigua La Tempestad. Compagina esta actividad con recitales, grabaciones, conciertos como solista, música de cámara y clases magistrales. Toca un violín Nicola Gagliano, Nápoles 1780.

Ha sido concertino invitado en Orchestre Philarmonique de Marseille, Orquesta Ciudad de Granada, Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Helsinki Philharmonic Orchestra, Royal Danish Orchestra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Trondheim Symphony Orchestra, Island Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife y Orquesta de Córdoba, entre otras.

[publicidad:866]

Colabora con los artistas y directores Maurizio Pollini, Bruno Giuranna, Jean Jacques-Kantorow, Lawrence Foster, Christophe Rousset, Lucas Macías, Rossen Milanov, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS: