Almería

La actividad física, clave en la prevención de enfermedades

El concejal de Ciudad Activa, Antonio Casimiro, el vicepresidente de Diputación Ángel Escobar y el delegado de Salud, Juan de la Cruz, inauguran la X Reunión de Medicina y Deporte en Almería

Viernes 19 de septiembre de 2025

El deporte es una de las herramientas más poderosas que existen para mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población, en todas las etapas de la vida. Con este planteamiento se ha celebrado la décima edición de la Reunión Medicina y Deporte, hoy en el Teatro Apolo. Una cita científica ya consolidada en el ámbito nacional, organizada por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), que coordina el doctor Antonio Huete, la cual aúna ciencia, práctica deportiva y salud, en una apuesta firme por la divulgación y la innovación. Todos los participantes han incidido en la necesidad de que la población practique deporte como hábito para prevenir enfermedades, y se ha valorado el importante papel de las administraciones, cada una en su ámbito, para crear políticas que incentiven a los ciudadanos a la práctica deportiva para mejorar su calidad de vida.

[publicidad:866]

En la inauguración ha participado el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro Andújar, el vicepresidente primero de la Diputación de Almería, Ángel Escobar Céspedes, y el delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz Belmonte.

Antonio Jesús Casimiro ha querido hacer un guiño visual a la transformación que está experimentando la ciudad en materia deportiva, proyectando un vídeo que muestra cómo Almería está avanzando hacia un modelo de ciudad más activa, saludable y sostenible. “Desde el Ayuntamiento trabajamos para que hacer deporte no sea un privilegio, sino una oportunidad al alcance de todos, desde la infancia hasta la madurez, cuidando también la conexión con la naturaleza”, ha explicado.

[publicidad:866]

Asimismo, ha puesto en valor diversos programas municipales que vinculan deporte y salud, como ‘Activa-Mente’, destinado a personas mayores en fase inicial de deterioro cognitivo; Talleres de gestión emocional en el deporte, para jóvenes y entrenadores; ‘Entrena en tu barrio’, que lleva actividad física a distintos barrios de la ciudad; y la participación en estudios junto a la Universidad de Almería sobre el impacto del entrenamiento de fuerza en mujeres supervivientes de cáncer de mama.

Antonio Casimiro ha subrayado que muchos de estos proyectos se desarrollan en colaboración directa con los centros de salud y profesionales sanitarios, mostrando una clara alianza entre medicina y deporte: “Soy un activista de que el deporte forme parte de nuestro día a día. Y desde el Área de Ciudad Activa trabajamos para que se haga realidad entre los almerienses”.

[publicidad:866]

El vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, se ha mostrado satisfecho de que la Diputación pueda seguir apoyando, por décimo año consecutivo, la Reunión de Medicina y Deporte. “Creemos firmemente que la relación entre la actividad física y la salud es una de las mayores fuentes de bienestar para nuestra sociedad. Por ello, queremos dar las gracias al doctor Huete, el alma de este proyecto, y al Hospital Torrecárdenas por su excelente labor y por hacer posible este evento que, un año más, sitúa a nuestra provincia como epicentro de la innovación en este ámbito”, ha añadido.

Asimismo, Ángel Escobar ha recordado que esta reunión se consolida como un espacio de divulgación científica y formación, donde se dan cita las últimas investigaciones y las experiencias de superación de deportistas de primer nivel. “Es una oportunidad única para profundizar en esa alianza entre la ciencia y la práctica deportiva, una combinación que, sin duda, es clave para construir una sociedad más fuerte, más sana y más feliz”.

[publicidad:866]

Por su parte, Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud, ha querido felicitar al equipo organizador, reconociendo que eventos como este “son fundamentales para fomentar la formación conjunta entre profesionales del sistema sanitario y del ámbito deportivo”.

En este contexto, el delegado ha querido hacer un símil entre la práctica del deporte de alto rendimiento y el proceso de afrontar una enfermedad, señalando que ambos caminos requieren esfuerzo, sacrificio, constancia, y una gran dosis de resiliencia. “Lo mismo que un deportista se enfrenta a sus límites para superarse, un paciente lo hace para superar una enfermedad. Y en ambos casos, la actitud, la mentalidad y la fortaleza interior son decisivas”, ha apuntado.

[publicidad:866]

El acto también ha contado con la intervención de Felipe Cañadas, subdirector gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, quien ha puesto en valor la figura del doctor Antonio Huete y el excelente trabajo del hospital almeriense, destacando “la estrecha relación entre salud y deporte, y el compromiso con iniciativas como ésta que fortalecen esta conexión”.


Colaboración imprescindible

La jornada ha dejado claro que la colaboración entre el ámbito médico y el deportivo no solo es necesaria, sino imprescindible, para construir una sociedad más saludable, resiliente y con mayor calidad de vida. Una filosofía compartida también por el Hospital Universitario Torrecárdenas, cuyos profesionales han sido reconocidos por su esfuerzo, capacidad de superación y compromiso con la ciudadanía, alineando sus valores con los del deporte: constancia, resiliencia y lucha frente a la adversidad.

[publicidad:866]

Antonio Huete ha explicado que “nuestro encuentro tiene como objetivo profundizar en las últimas investigaciones de reconocidos médicos y las experiencias contadas por deportistas de primer nivel”. El encuentro científico continuará a los largo de la tarde.

La X Reunión de Medicina y Deporte se integra también dentro de la programación de la Semana Europea del Deporte, que se celebrará en Almería hasta el próximo 28 de septiembre con más de 40 actividades abiertas a la ciudadanía, mostrando que la práctica deportiva y el cuidado de la salud pueden y deben ir de la mano.

TEMAS RELACIONADOS: