La Universidad de Almería (UAL) y la Universidad de Huelva (UHU) han dado un paso significativo en la educación superior al facilitar a los estudiantes del Grado Interuniversitario en Física una experiencia de movilidad entre sus campus. Este programa, que permite a los alumnos matriculados en ambas instituciones compartir su formación, tiene como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia desde el inicio de su trayectoria académica.
Recientemente, se llevó a cabo una presentación del curso académico organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales, donde se hizo énfasis en la importancia de que los estudiantes conozcan ambas universidades. Para ello, se han planificado varias presentaciones que permitirán que el alumnado se familiarice con las instituciones que formarán parte de su formación académica.
El pasado viernes, un grupo de estudiantes que comenzarán sus estudios en la UHU visitó el campus de la UAL. Esta visita es parte de un intercambio programado, ya que los alumnos de Almería también harán una visita a Huelva durante el segundo cuatrimestre. Es importante recordar que durante el primer año, los estudiantes cursarán sus estudios por separado en cada universidad; sin embargo, en segundo año se concentrarán completamente en Almería, mientras que para tercero lo harán en Huelva. Finalmente, en cuarto año, se dividirán nuevamente dependiendo de la especialización elegida: Física Aplicada se impartirá en la UAL y Física Teórica en la UHU.
La delegación que acompañó a los estudiantes estuvo compuesta por José Enrique García, vicerrector de Investigación; e Irene García, profesora de Álgebra Lineal y Geometría por parte de la UHU. En Almería fueron recibidos por José J. Céspedes, rector de la UAL; Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes; Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales; y Francisco Javier Estrella, presidente del Consejo de Estudiantes. También participaron Isabel Ortiz, secretaria general de la UAL, y Antonio Puertas, coordinador del Grado en Física.
Durante su intervención, el rector Céspedes expresó su cercanía ante las inquietudes iniciales del alumnado sobre su nueva vida universitaria. Destacó la confianza depositada en esta primera promoción y subrayó que “estamos muy ilusionados con este grado conjunto”. Además, enfatizó que esta colaboración no solo beneficiará a los estudiantes al finalizar sus estudios sino también fomentará vínculos entre las dos universidades.
Carmona resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con el Consejo de Estudiantes para facilitar la adaptación al campus. “La vida universitaria es crucial”, afirmó, haciendo hincapié en que no solo se trata del aspecto académico sino también del desarrollo personal y social durante esta etapa formativa. Animó a los estudiantes a aprovechar todas las oportunidades disponibles y adquirir competencias transversales.
Juan José Moreno subrayó la necesidad de fomentar una movilidad real entre los estudiantes. Aunque existen mecanismos para aquellos que no puedan trasladarse físicamente entre campus, destacó que lo ideal es experimentar esta movilidad como parte integral del programa educativo. “Queremos construir un grado potente entre todos”, afirmó Moreno con entusiasmo sobre el nuevo Grado en Física.
Por último, Francisco Javier Estrella aseguró a los nuevos alumnos que recibirán todo el apoyo necesario durante su formación tanto en Almería como en Huelva. Subrayó la relevancia de contar con representantes estudiantiles para canalizar cualquier incidencia o preocupación durante este período inicial. Les instó a gestionar adecuadamente las expectativas como primera promoción y a valorar el esfuerzo realizado por las autoridades académicas para ofrecerles una educación óptima.