Provincia

El Ejido se Convierte en el Epicentro de la Lucha Contra la Trata

Viernes 19 de septiembre de 2025

Expertos en derecho, sanidad y acción social analizan la trata de mujeres y niñas desde el abordaje jurídico y la coordinación integral

[publicidad:866]

Bajo el lema ‘La justicia empieza por verlas’, esta jornada de formación y sensibilización busca sumar esfuerzos y construir respuestas eficaces, humanas y coordinadas frente a la trata

[publicidad:866]

Delia Mira: “para lograr un impacto significativo, contamos con la participación de grandes profesionales, especializadas en la materia, con la finalidad de crear un espacio de encuentro y diálogo donde todos puedan aportar sus conocimientos. Solo desde el conocimiento compartido y la coordinación podemos avanzar en la erradicación de este delito”

Esta jornada, que alcanza su segunda edición, está organizada por Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido y se ha desarrollado en el Teatro Municipal

[publicidad:866]

Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, el Ayuntamiento de El Ejido, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha organizado en el Teatro Municipal una jornada, que alcanza su segunda edición, de análisis y debate sobre ‘La Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual: Abordaje Jurídico y Coordinación Integral’.

[publicidad:866]

La concejal de Servicios Sociales, Delia Mira, ha sido la encargada de llevar a cabo la inauguración junto a Rebeca Gómez Gázquez, delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y la responsable y coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería, María del Mar Esparza. La jornada ha estado conducida por la periodista experta en género María Montagut.

Delia Mira ha explicado que “esta jornada no solo busca visibilizar la trata como una de las formas más graves de violencia contra las mujeres, sino también formar y sensibilizar a profesionales y ciudadanía sobre cómo trabajan los diferentes agentes implicados: el ámbito jurídico, las fuerzas de seguridad, los servicios sanitarios y las entidades sociales. Solo desde el conocimiento compartido y la coordinación podemos avanzar en la erradicación de este delito”.

[publicidad:866]

Bajo el lema ‘La justicia empieza por verlas’, el programa ha reunido a reconocidos expertos y profesionales de distintos ámbitos para ofrecer un enfoque formativo y de sensibilización sobre cómo trabajan los agentes implicados en la lucha contra la trata. Entre ellos, la profesora Eva Díez Peralta, de la Universidad de Almería, quien ha abordado el papel del Derecho Internacional en la prevención y sanción de este delito; y el fiscal delegado de Extranjería y Trata en la Fiscalía Provincial de Almería, José Alejandro Velasco García, que ha expuesto las actuaciones más relevantes de la Fiscalía en esta materia.

La mesa central ha contado con la visión de entidades sociales y del ámbito sanitario, con intervenciones de Marina Morata Castillo, coordinadora autonómica de Prostitución y Trata en Andalucía de Médicos del Mundo; María López Campoy, coordinadora de la sede de APRAMP en Almería; Enriqueta Quesada Yáñez, médico de familia en el consultorio de Cabo de Gata; y Pablo Romero Duarte, facultativo especialista en Ginecología y Obstetricia y presidente de la Comisión Interdisciplinar para la Actuación ante la Violencia de Género en el Hospital Universitario Poniente.

[publicidad:866]

La jornada ha concluido con la proyección del documental ‘Las detectives que rescatan víctimas de trata en España’ de la BBC Mundo y un coloquio con José Luis Cerdán Morales, Policía de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales-UCRIF.

Delia Mira ha resaltado que “para lograr un impacto significativo, hemos contado la participación de grandes profesionales, especializadas en la materia, con la finalidad de crear un espacio de encuentro y diálogo donde todos puedan aportar sus conocimientos”.

[publicidad:866]

Por último, la edil ha invitado a la ciudadanía “a involucrarse en esta causa. La sensibilización y la educación son herramientas poderosas para prevenir la trata y para construir una sociedad más justa y solidaria”.

TEMAS RELACIONADOS: