Capital

Presentan el sendero ‘Audiobarrio’ en Almería

El concejal Antonio Casimiro presenta esta ruta, creada por ‘La Guajira’, que se ha señalizado con tótems y códigos QR con accesos a audios, poesías y canciones que enriquecen la experiencia

Sábado 20 de septiembre de 2025

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el Área de Deporte del Ayuntamiento de Almería ha presentado hoy el Sendero Patrimonial ‘Audiobarrio’, una innovadora propuesta que combina ejercicio físico, patrimonio y cultura a través de un recorrido sonoro por los barrios que rodean la Alcazaba de la ciudad.

[publicidad:866]

La actividad tendrá lugar mañana sábado, 20 de septiembre, a las 18:45 horas, y comenzará en la Puerta del Mar, donde se ha instalado un tótem informativo de gran formato (2,5 metros de altura) que marca el inicio del sendero. A lo largo del recorrido, los participantes podrán seguir la ruta gracias a varios tótems señalizados que incluyen códigos QR con acceso a audios, poesías, entrevistas y canciones que acompañan la experiencia.

El concejal Antonio Casimiro ha explicado que este sendero forma parte del programa Senderos Urbanos Patrimoniales, una iniciativa que promueve el deporte y la vida saludable a través de diez rutas por la ciudad, que combinan el disfrute del patrimonio natural, cultural y social con la práctica del ejercicio físico.

[publicidad:866]

“Almería posee dos elementos fundamentales para el senderismo urbano: un buen clima y una ciudad llana. Queremos que la movilidad por nuestra ciudad sea una oportunidad para mejorar la salud, descubrir nuestro entorno y fortalecer la convivencia”, ha afirmado Casimiro durante la presentación.

El sendero ‘Audiobarrio’ ha sido creado por la Asociación Cultural La Guajira dentro del programa Camina, y ha sido enriquecido por el Ayuntamiento con señalética accesible y tecnología QR. En la presentación ha intervenido también David Lorenz, presidente de La Guajira y responsable del diseño del recorrido, quien ha explicado que esta ruta “es un retrato humano y polifónico de los barrios del entorno de la Alcazaba, que busca mostrar la diversidad cultural, económica y religiosa de la ciudad a lo largo de su historia”.

[publicidad:866]

David Lorenz ha querido agradecer expresamente al Área de Ciudad Activa su colaboración, asegurando que “esta actividad se habría perdido sin su apoyo. Gracias a esa implicación, ‘Audiobarrio’ vuelve a celebrarse y se consolida como una actividad estable en nuestra ciudad. Estamos muy contentos y satisfechos”.

Además del evento de mañana, el recorrido queda disponible durante todo el año para que cualquier persona pueda realizarlo de forma autónoma, activando los contenidos sonoros en cada tótem a lo largo del itinerario.

[publicidad:866]

Con esta propuesta, el Área de Ciudad Activa del Ayuntamiento de Almería continúa trabajando por una ciudad activa, saludable, sostenible y con espacios abiertos que invitan al movimiento y la participación ciudadana.

TEMAS RELACIONADOS: