En un reciente pleno del Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante, celebrado en Tarifa, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha instado al Gobierno de España y a la Unión Europea a reconocer oficialmente a Andalucía como frontera sur en el contexto migratorio. Este acuerdo fue alcanzado con el consenso de todas las entidades sociales presentes en el foro.
La elección de Tarifa como sede del encuentro no fue casual, ya que, según López, “estamos a un paso de África, a tan solo 14 kilómetros de distancia del continente”. La consejera destacó que la ubicación geográfica de Andalucía, que cuenta con 900 kilómetros de litoral, la posiciona como la frontera sur tanto de España como de Europa.
López enfatizó que Andalucía ha sido históricamente una tierra solidaria y acogedora. En este sentido, subrayó la importancia del reconocimiento oficial como frontera sur: “Esto permitiría a nuestra comunidad autónoma recibir el mismo trato que Canarias, Ceuta y Melilla en cuestiones migratorias y acceder a los recursos necesarios para seguir trabajando con las personas migrantes y facilitar su plena integración en la sociedad”.
Durante el pleno también se discutió el avance del I Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales y la Inclusión Social de Personas en Zonas Agrícolas de Andalucía, conocido como Plan EASEN. Este plan tiene como objetivo desarrollar un modelo integral que elimine los asentamientos informales y garantice los derechos y obligaciones de sus residentes mediante la colaboración entre diversas administraciones.
Además, se aprobó por unanimidad una declaración institucional que rechaza el racismo y la xenofobia. “Esto va de unidad, integración y cooperación. Andalucía siempre ha hecho gala de su solidaridad, y lo va a seguir haciendo”, concluyó Loles López.