Almería

Andalucía lidera la donación de médula, Almería suma 61 nuevos donantes

Almería se une al esfuerzo solidario con 61 nuevos donantes de médula, contribuyendo a la salud de muchos pacientes en necesidad

Lola Benavides | Sábado 20 de septiembre de 2025

Andalucía conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea destacando su posición como líder nacional en este ámbito. La comunidad autónoma ha contribuido con un impresionante 23.3% de los donantes del país, consolidándose como la región que más donantes ha aportado al Plan Nacional de Médula. En 2024, se registraron 5.925 nuevos donantes, superando las expectativas con un índice de incorporación que supera el 120%.

[publicidad:866]

Desde el inicio del año, más de 2.000 andaluces se han sumado al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), lo que refleja un ritmo constante de nuevas incorporaciones a esta red solidaria, alcanzando una media mensual de 250 donantes nuevos. Actualmente, hay un total de 118.771 donantes registrados y cerca de 300 solicitudes adicionales en proceso de confirmación, lo que sugiere que Andalucía podría cerrar el año con más de 119.000 donantes disponibles. Este hecho pone de manifiesto la solidaridad característica de los andaluces y resalta la labor fundamental realizada por los profesionales de los Centros de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) en la promoción y registro de donantes.

Datos por provincias y perfil demográfico

Analizando los datos por provincias, Málaga lidera las inscripciones con 669 registros hasta la fecha, seguida por Sevilla (380), Huelva (220) y Granada (218). En Cádiz se han registrado 145 nuevos donantes, mientras que Córdoba cuenta con 116, Jaén con 112 y Almería con 61.

[publicidad:866]

La media de edad entre los donantes andaluces es actualmente de 41 años, aunque la edad promedio para quienes se han incorporado en 2025 es notablemente menor, situándose en 26 años. Sin embargo, es relevante señalar que solo el 36% de los donantes registrados son hombres, en contraste con el 64% femenino. Este dato es significativo ya que entre los donantes efectivos, siete de cada diez son varones, subrayando la necesidad urgente de atraer a más hombres a esta causa.

Trasplante de médula: una alternativa vital

En el año 2024 se alcanzó un récord histórico con 633 trasplantes de médula ósea realizados en Andalucía, desglosados en 357 autólogos (células madre del propio paciente) y 276 alogénicos (de donante). Dentro de estos últimos, las donaciones altruistas no familiares beneficiaron a 146 personas —15 niños incluidos— quienes no habrían podido recibir tratamiento sin estas generosas contribuciones tanto nacionales como internacionales.

[publicidad:866]

El trasplante de médula ósea representa frecuentemente la única opción eficaz para tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas. Las células madre pueden ser obtenidas a partir de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical. Los trasplantes se clasifican según su origen: autólogos o alogénicos (cuando provienen de otra persona).

Aumento en la búsqueda y efectividad

En el último año se activaron 229 nuevas búsquedas para encontrar donantes no familiares para pacientes andaluces. A lo largo de la última década, el tiempo medio necesario para localizar un donante ha disminuido considerablemente a solo 27 días. En cuanto a la procedencia del donante no familiar durante el pasado año, el 25% provenía del registro español, lo cual mejora tanto la logística como la sostenibilidad del sistema nacional.

[publicidad:866]

El incremento en la efectividad entre los donantes andaluces está directamente relacionado con el aumento en las inscripciones al REDMO y una mejora cualitativa del registro. En este sentido, destaca el esfuerzo realizado por el CTTC de Málaga para optimizar los tipajes HLA (datos inmunológicos), lo que ha permitido una mayor agilidad en los procesos.

REDMO: Un registro esencial desde hace más de tres décadas

El Registro Español de Donantes Voluntarios de Médula Ósea (REDMO) opera desde 1991 bajo la gestión de la Fundación Josep Carreras y en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y las comunidades autónomas. Este registro está conectado con otros registros internacionales para facilitar las búsquedas tanto nacionales como internacionales.

[publicidad:866]

Cada vez que un paciente necesita un trasplante, primero se busca entre sus familiares compatibles; si no hay ninguno disponible, se inicia una búsqueda a través del REDMO tanto a nivel nacional como internacional.

Requisitos para ser donante y estadísticas recientes

Para inscribirse como donante en Andalucía es necesario tener entre 18 y 40 años. La juventud del donante está asociada a mejores resultados clínicos y es altamente valorada por los equipos médicos encargados del trasplante.

[publicidad:866]

Los centros habilitados para hacerse donante son parte integral de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; específicamente, el CTTC ubicado en Málaga realiza todos los tipajes HLA necesarios antes del registro en REDMO.

Sangre del cordón umbilical: otra fuente vital

No solo la médula ósea proporciona células madre; también puede extraerse sangre del cordón umbilical. Andalucía alberga actualmente 21.315 unidades almacenadas, representando aproximadamente un 35% del total nacional. En este contexto, durante el año pasado se enviaron 29 unidades para trasplante, distribuidas entre pacientes nacionales e internacionales.

[publicidad:866]

A pesar del desarrollo reciente hacia otros tipos de trasplante, el Banco Público de Sangre del Cordón Umbilical sigue manteniendo su capacidad distributiva tanto a hospitales españoles como extranjeros.

Aparte del uso directo para trasplantes medulares, existen numerosas investigaciones sobre aplicaciones terapéuticas adicionales derivadas del uso sanguíneo del cordón umbilical donde participa activamente el Banco ubicado en Málaga.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23.3% Porcentaje de donantes de médula ósea que provienen de Andalucía en comparación con el total nacional.
5.925 Nuevos donantes incorporados en 2024.
118.771 Total de donantes registrados actualmente en Andalucía.
61 Número de nuevos donantes registrados en Almería este año.

TEMAS RELACIONADOS: