La segunda fase del período de inscripción para las actividades programadas de octubre a diciembre en los Centros de la Mujer ha sido inaugurada por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad. Desde el 15 de este mes, los interesados pudieron registrarse en el bloque de actividad física, y ahora es el momento de formalizar la matrícula en talleres, idiomas e informática. Para las inscripciones presenciales, el horario establecido es de 8:30 a 13:30 de lunes a viernes, mientras que las matrículas online se pueden realizar a partir de las 8:30. Los plazos permanecerán abiertos hasta que se complete el aforo.
El 6 de octubre dará inicio la programación, que se extenderá hasta el 19 de diciembre. A través de https://mujeralmeria.es, es posible llevar a cabo todos los trámites relacionados con altas, matriculaciones, lista de espera y pagos de actividades en los Centros de la Mujer, sin necesidad de acudir en persona.
Cada trimestre, un total de 270 cursos de formación, talleres y actividades físicas son ofrecidos por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, con una capacidad de 3.200 plazas. Esta variada programación se lleva a cabo en los tres Centros de la Mujer, que se encuentran en diferentes ubicaciones: en la calle Terriza, 9; en Cortijo Grande, en la c/ Antonio Muñoz Zamora, 5; y en Los Molinos, en la calle Instinción. En el centro situado en la c/ Terriza, se imparten 103 cursos que cuentan con 1.184 plazas disponibles; mientras que en Cortijo Grande se ofrecen 88 cursos con un total de 1.170 plazas. Por último, el centro de Los Molinos dispone de 79 cursos y 849 plazas.
Es importante señalar que los hombres también pueden participar en los Centros de la Mujer, ya que su presencia ha aumentado notablemente en los últimos años. Además, se han incrementado las actividades deportivas mixtas a las que ellos pueden asistir. Al igual que las mujeres, tienen la opción de inscribirse en todos los talleres, así como en cursos de idiomas e informática.
Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, señala que “queremos en cada trimestre realizar una programación más completa, y por eso ofrecemos actividades físicas, talleres, informática e idiomas, incrementando los cursos en aquellas iniciativas que tienen más aceptación". Entre las novedades de este trimestre se incluyen los cursos sobre Uso de IA, Diseño web inicial, Club de Lectura, Escritura Creativa, Arteterapia, Cante Flamenco, Sevillanas de Salón, Core-Gap, Cardio Boxing, Defensa Personal Femenina y Manejo del Estrés.
Los tres centros disponen de un área infantil gratuita destinada a niños de 3 a 12 años, permitiendo así que los usuarios puedan dejar a sus pequeños al cuidado del personal mientras asisten a clase. Además, como una medida adicional para facilitar la conciliación, las áreas infantiles estarán disponibles en horario matutino durante los días no lectivos, siempre que el alumnado lo solicite con antelación. Durante la Navidad, también ofrecerán una escuela especial para esos días tan significativos, contribuyendo a la conciliación familiar.
Los Centros de la Mujer programan actividades complementarias cada trimestre, que abarcan desde viajes y un calendario de visitas guiadas hasta la escuela de salud. También se incluyen charlas sobre la prevención de la violencia de género y temas vinculados a la igualdad de género, además del Banco del Tiempo.