Capital

2.450 horas de trabajo. Así se limpian las alcantarillas de Almería antes de las lluvias

Ayuntamiento y empresa hacen énfasis en no tirar toallitas al inodoro ni residuos a las alcantarillas: a final de año se prevé llegar a 2’4 millones de litros de residuos extraídos de estas rejillas

Lunes 22 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Almería, en colaboración con Aqualia, la empresa encargada de la gestión integral del agua en el municipio, ha limpiado 15.000 imbornales desde primeros de año hasta agosto. Estas labores se intensifican en esta época del año para prepararse ante las primeras lluvias de otoño, esperando llegar a final de año con más de 18.000 imbornales limpiados.

[publicidad:866]

Desde enero, la empresa concesionaria ha extraído más de 1,6 millones de litros de residuos de las alcantarillas y colectores de saneamiento de la ciudad. Para ello, han sido necesarias más de 2.450 horas de trabajo realizado por dos equipos de trabajadores de Aqualia. De las 43 cuencas hidráulicas de la ciudad ya se han limpiado 30, además de los considerados “puntos negros” que se limpian varias veces al año.

En Almería, los trabajos de desatasco realizados desde enero han supuesto un coste aproximado de 600.000 euros para el Servicio Municipal de Agua. Aqualia ha realizado 663 desatascos de casos de taponamiento en la red general de saneamiento de la ciudad, 1.550 de acometidas, más los imbornales indicados anteriormente.

[publicidad:866]

El objetivo de estos trabajos es desatascar las rejillas y conducciones de agua sucia para asegurar que, cuando llueva, puedan evacuar el agua de las calles y evitar inundaciones, transportándola hasta las estaciones de depuración.

La limpieza de las rejillas de los imbornales se realiza manualmente con vehículos de limpieza industrial. Los trabajadores de Aqualia recogen los residuos extraídos y los llevan a un vertedero. Finalmente, insertan agua a presión en el imbornal para asegurarse de que el atasco ha desaparecido.

[publicidad:866]

“Se prevé que lleguemos a final de año con una cifra que alcance los 2,4 millones de litros de suciedad extraídos de las alcantarillas. Es crucial que todos nos concienciemos para no utilizar el inodoro como una papelera y tampoco arrojar en la calle desechos como papeles, chicles, colillas o restos de obra y pintura en las rejillas de las alcantarillas”, ha señalado el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, quien, junto al gerente de Aqualia en la localidad, José Antonio Otero, ha ido a conocer in situ la marcha de estos trabajos, que tan importantes son para el buen estado de la ciudad.


Toallitas, gran problema

El principal problema de atasco que se encuentran en estas tareas es el de las toallitas húmedas que se tiran al inodoro. A pesar de lo que indican algunos envases, éstas no se descomponen en el agua y forman grandes marañas de fibras en el interior de las tuberías que, junto con los restos de jabón, se solidifican y hacen tapón impidiendo que corra el agua sucia.

[publicidad:866]

Este es un problema a nivel internacional. En nuestro país, la Asociación Española de Abastecimiento de Aguas (AEAS, ahora DAQUAS) estima que las toallitas que se tiran al inodoro incrementan entre 4 y 6 euros por persona y año los costes de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. En Europa, la asociación homóloga (EurEau) indica que el gasto que generan las toallitas es de entre 500 y 1.000 millones de euros al año.

El gerente de Aqualia ha insistido en “la regla de las 3 Ps” que debemos seguir todos en casa: al inodoro solo se puede tirar pipí, popó y papel higiénico. Cualquier otro elemento puede obstruir las tuberías de saneamiento, especialmente cuando hablamos de las toallitas húmedas.

[publicidad:866]

Los trabajos de limpieza en el sistema de saneamiento son cruciales para que las alcantarillas y las tuberías puedan drenar el agua de lluvia adecuadamente. El objetivo es que recuperen su capacidad para que el agua de lluvia fluya y llegue a las depuradoras.

Sin embargo, el Ayuntamiento y Aqualia aclaran que, si llueve de manera muy intensa, es casi imposible que las tuberías de cualquier ciudad puedan manejar toda el agua de inmediato. Por lo tanto, el agua tardará un tiempo en desaparecer por completo después de que termine la tormenta.

TEMAS RELACIONADOS: