Capital

El podcast Club de las Malasmadres agota localidades en el Auditorio

Por segunda vez en menos de una semana, tras Paco Calavera y Pepe Céspedes, el Maestro Padilla vivirá un lleno absoluto con una nueva propuesta del Área de Cultura

Lunes 22 de septiembre de 2025

La nueva temporada de otoño del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería encara su segunda semana con la misma fuerza con la que la arrancó: firmando un nuevo ‘localidades agotadas’ en una de las propuestas del Auditorio. Si el pasado sábado fue la sesión de monólogos de Pepe Céspedes y Paco Calavera la que ocupó todas las butacas del Maestro Padilla, este próximo jueves, 25 de septiembre, hará lo propio el podcast ‘El Club de las Malamadres’, que grabará su exitoso programa con el público almeriense a partir de las 19.00 horas y que agotó a gran velocidad las invitaciones disponibles.

[publicidad:866]


Con el título ‘Compartir para cuidar: hablemos de corresponsabilidad’ participarán, además de su directora Laura Baena, el politólogo y divulgador Alberto Soler y la experta en relaciones y autoestima Silvia Congost. Según explica su creadora, el Podcast del Club de Malasmadres está hecho “para hablar de maternidad, educación, igualdad y feminismo, un podcast para reivindicar que las madres queremos cambiar el mundo, que rompemos con el mito de la madre perfecta y que hace tiempo que tiramos la capa de superwoman”.


Se trata de un podcast liderado por Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación ‘Yo No Renuncio’ que, junto a las personas invitadas en cada programa, buscan un enfoque distinto “a los temas que nos interesan como mujeres y madres. El podcast del Club de Malasmadres es un podcast que abre la mirada más allá y que tiene una misión: liderar la revolución de las mujeres y madres”, añaden.

[publicidad:866]


El Club de Malasmadres cuenta ya con más de un millón de madres en redes sociales y se han convertido en altavoz de una generación. Con una lucha común: la conciliación. “Porque somos madres que no queremos renunciar a nuestra carrera profesional, pero tampoco queremos renunciar a ver crecer a nuestros hijos. Bajo el lema “Yo No Renuncio” llevamos dos años de lucha, llegando a conseguir 300.000 firmas en nuestra petición change.org/norenuncio y creando la Asociación”.

TEMAS RELACIONADOS: