La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado alegaciones ante la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería contra la autorización de dos proyectos agrícolas que, según la organización, agudizarían la situación de sobreexplotación de los acuíferos en la provincia, en un contexto de sequía ya considerada crónica. El llamamiento de la entidad se centra en la grave incidencia negativa que estas nuevas construcciones tendrían sobre el problema hídrico de Almería y el riesgo que suponen para las zonas de regadío ya existentes.
Uno de los proyectos denunciados se ubica en el término municipal de Níjar, en el Paraje Los Matías, y consiste en la construcción de 75.057 m² de nuevos invernaderos, promovido por la SAT EUROSOL. La entidad ecologista subraya que la masa de agua sobre la que se asienta el proyecto se encuentra declarada en riesgo de no alcanzar un buen estado desde planificaciones anteriores. En 1986, fue provisionalmente sobreexplotada, y el Plan Hidrológico de la Cuenca del Sur identificó a la unidad hidrogeológica Campo de Níjar con graves problemas de sobreexplotación. Además, un Acuerdo de Resolución de 2006 ya declaraba provisionalmente la sobreexplotación de los acuíferos de la zona de Níjar. Según el Plan Hidrológico vigente, el aumento continuo de los bombeos para riego ha provocado una situación de "absoluta insostenibilidad", con índices de explotación que superan en 2,76 veces su capacidad natural de regeneración.
El segundo proyecto cuestionado por la Coordinadora Ecologista Almeriense se localiza en el término municipal de Tíjola, en los parajes El Cantú y Palomino. Se trata de una plantación de 14 hectáreas de olivos en régimen intensivo de regadío, en una zona que tradicionalmente ha albergado cultivos de secano. El promotor del proyecto es la SAT OLISUR. La organización ecologista ha señalado que la empresa ha realizado un desmonte sobre terreno forestal sin la debida autorización, una infracción tipificada como muy grave en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, hechos que han sido constatados por la Autoridad Competente. La masa de agua subterránea que se pretende explotar para este regadío intensivo fue catalogada como sobreexplotada en el Seguimiento y Revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca Sur de 2001. La entidad ecologista también destaca la conexión hidráulica entre el río Almanzora y el acuífero, ya que el drenaje de esta masa de agua subterránea influye en gran medida en los caudales del río. Asimismo, el Plan Hidrológico señala el grave deterioro cualitativo y cuantitativo del agua, calificando su estado como "MAL". También se identifica un descenso piezométrico debido a las extracciones como un impacto significativo.
La Coordinadora Ecologista Almeriense ha instado a la Delegación de Medio Ambiente a considerar la situación de sobreexplotación de los acuíferos y a no autorizar estos proyectos, basándose en la incidencia negativa que tendrían en la ya grave problemática hídrica de la provincia.