La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) abrirá este fin de semana el curso con una primera cita de otoño muy especial. Se trata de ‘La caja de los juguetes’, una propuesta para toda la familia que aúna la sensibilidad del teatro de títeres con la música de Claude Debussy y que podrá disfrutarse en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar este sábado, 27 de septiembre, a las 19.00 horas. Para ello, la OCAL estará dirigida por Michael Thomas y contarán con la participación de Jorge Camacho como piano solista. ‘La caja de juguetes’ es una creación de Enrique Lanz, producida por Etcétera, con la colaboración de la Junta de Andalucía.
El espectáculo teatral y musical, apto a partir de los tres años, forma parte de la programación de otoño del Área de Cultura de Roquetas de Mar y la entrada es libre hasta completar aforo, pudiéndose adquirir ya la invitación y reservar el asiento a través de la página web del Teatro Auditorio.
‘La caja de los juguetes’ se presenta como un cuento musical pleno de ternura y humor, un espectáculo que reivindica la importancia del juego y se posiciona en temas de igualdad de género, música en directo, narración, títeres y proyecciones de vídeo.
Esta creación de Etcétera se basa fundamentalmente en la obra ‘La boîte à joujoux’ del compositor francés Claude Debussy (1862-1918) y del ilustrador André Hellé (1871-1945). Hellé propuso a su amigo Debussy ponerle música al libreto e ilustraciones que había creado, y el músico se entusiasmó con la tarea, componiendo esta obra en 1913, que dedicó a su hija Claude-Emma apodada "Chouchou". Esta obra es uno de los más conocidos cuentos musicales para niños, un ejemplo de música impresionista, gestada en plena época de las vanguardias artísticas. Se trata de una partitura delicada, exquisita, amable al oído, con melodías muy diferenciadas para cada personaje, que permite a los niños seguir fácilmente la historia. También hay referencias a otras piezas como ‘The children’s corner’ y ‘The little negro’.
La historia se desarrolla a partir de una caja de juguetes, que es como una ciudad habitada por personas con sus sentimientos. Una muñeca de trapo, bailarina, despierta a medianoche e invita a bailar a todos los juguetes que viven con ella dentro la caja. Aparecen un oso de peluche, un tentetieso, un batallón de soldaditos, un elefante sobre ruedas, un perro salchicha, piezas de arquitectura, un cocodrilo y un largo etcétera de juguetes. Entre todos ellos la muñeca prefiere a Polichinela, el títere de guante popular, porque él es el mejor bailarín. Su desarrollo permitirá abordar valores y concienciar con el aprendizaje en términos de igualdad.
Como es ya una constante en el trabajo de Etcétera, el espacio, los decorados y los títeres, albergan numerosos trucos, sencillos pero eficaces, de forma que nada es lo que parece y todo se transforma mágicamente ante los espectadores Trampantojos, juegos de planos, cambios de escalas, multiplicidad de espacios , elementos que aparecen, desaparecen, o se transmutan, artificios y artesanía escénica característica de la poética de Etcétera, para provocar en el público un estado de encantamiento sensorial.
La OCAL, una producción cuidada con mimo y un plan perfecto para la tarde de sábado, con un espectáculo que propone una experiencia de goce estético, donde la magia teatral, el humor y la temática, unidos a la música, provocarán momentos de verdadera felicidad y reflexión para disfrutar en familia.