Capital

El PSOE denuncia un "completo caos" en el inicio del curso escolar en Almería

Fátima Herrera habla de 130 aulas prefabricadas en toda la provincia

Rafael M. Martos | Miércoles 24 de septiembre de 2025

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Fátima Herrera, ha valorado el comienzo del curso escolar en la provincia, calificándolo como un "completo caos" derivado de las "graves carencias estructurales y una absoluta falta de planificación" por parte de la Junta de Andalucía. Durante una comparecencia, Herrera ha criticado duramente la gestión del gobierno andaluz, asegurando que "el señor Moreno Bonilla está empeñado en destrozar la educación pública en Andalucía".

[publicidad:866]

Según la portavoz socialista, el nuevo curso arranca con los mismos problemas con los que finalizó el anterior, una situación que, a su juicio, evidencia un desmantelamiento progresivo del sistema público. "El Partido Popular alardea y presume de hacer una buena gestión en materia educativa, pero la realidad es que lo que está haciendo es desmantelar progresivamente, poco a poco, de manera taimada, la educación pública, al igual que lo hace con la sanidad pública, con una falta de inversión y maltratando a los profesores", afirmó.

SITIOS INADECUADOS

Herrera centró gran parte de su intervención en la situación específica de la provincia de Almería, donde denunció la existencia de más de 130 aulas prefabricadas, lo que describió como "el mayor número de toda la historia". Esta circunstancia, unida al hacinamiento en las aulas, afecta a más de 4.000 alumnos almerienses que, un año más, "van a pasar un curso escolar en sitios que son inadecuados". Como ejemplo concreto, señaló la situación de Roquetas de Mar, donde hasta 150 aulas superan la ratio establecida. Para ocultar esta realidad, según la representante del PSOE, se están utilizando espacios no habilitados como aulas, tales como "salones de actos o salas de profesores".

[publicidad:866]

La portavoz socialista también criticó la gestión del personal docente, lamentando que muchos profesores "han comenzado a trabajar el primer día del curso escolar, es decir, no han tenido tiempo ni siquiera de planificar sus clases, de organizarse y todo para que la Junta Andalucía se ahorre 10 o 15 días de sueldo". Esta falta de planificación, insistió, repercute directamente en la calidad de la enseñanza que reciben los niños y niñas, quienes son "los mayores perjudicados".

Además, Herrera hizo un llamamiento de atención sobre la situación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, afirmando que un año más "tampoco van a tener todo el apoyo que estos alumnos necesitan", lo que impide que se consiga "una inclusión educativa real".

[publicidad:866]

En el capítulo de infraestructuras, la portavoz del PSOE cuestionó el cumplimiento de las promesas del gobierno andaluz para Almería. "¿Dónde está el Instituto de la Cañada, tan prometido en campaña electoral? ¿Dónde está el Colegio de la Vega de Acá, que al final el Ayuntamiento de Almería lo que ha tenido que hacer es asumir la redacción del proyecto porque la Junta no cumple con su promesa?", interpeló. En este sentido, cifró en 45 las infraestructuras educativas proyectadas para la provincia, con una inversión superior a los 100 millones de euros, de las cuales "en Almería no se ha puesto ni un solo ladrillo" tras casi dos legislaturas del ejecutivo de Moreno Bonilla.

RATIO

Al ser preguntada sobre los datos de la Junta de Andalucía que apuntan a un descenso del número de alumnos y un aumento de profesores, Herrera respondió que habría que "preguntarle a todos esos padres y madres de la provincia que sufren a diario esos hacinamientos en el aula", concluyendo que "por mucho que la Junta intente ocultarlos, la realidad es la que es y eso no se puede ocultar".

[publicidad:866]

Finalmente, reiteró el compromiso de su partido con la enseñanza pública, subrayando que "desde el Partido Socialista entendemos que la educación es la herramienta más poderosa para garantizar una igualdad de oportunidades" y aseguró que seguirán trabajando para que el alumnado andaluz tenga "una educación innovadora, moderna, inclusiva y de calidad".

TEMAS RELACIONADOS: