El Ayuntamiento de Almería ha dado un importante paso hacia la inclusión y accesibilidad al firmar un convenio con la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC). La alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto a Alfredo Gómez, presidente de la FACC, han establecido un servicio de videointerpretación en Lenguaje de Signos Español (LSE), destinado a facilitar las interacciones de las personas sordas y con discapacidad auditiva con los servicios municipales.
Este innovador servicio permitirá a los usuarios conectarse mediante videollamada con un intérprete de LSE, quien actuará como mediador durante sus gestiones en el Consistorio. La disponibilidad será en horario directo de 9:00 a 14:00 horas, lo que no solo beneficiará las relaciones con el Ayuntamiento, sino que también podrá ser utilizado en comercios, restaurantes y bancos.
Durante la presentación del convenio, María del Mar Vázquez destacó que “hoy firmamos en el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas un convenio pionero en el ámbito andaluz, con una dotación de 18.000 euros, que busca que Almería sea cada vez más inclusiva y accesible”. La alcaldesa subrayó cómo esta herramienta tecnológica eliminará barreras para las personas sordas o con discapacidad auditiva, permitiéndoles acceder a todos los servicios de la ciudad a través de vídeollamadas.
Además, Vázquez apuntó que “en la provincia de Almería hay más de 3.400 personas sordas o con discapacidad auditiva, y esta herramienta les ayudará a ser autónomos y autosuficientes”. De este modo, se evitará que tengan que contratar intérpretes para realizar gestiones cotidianas.
Alfredo Gómez también anunció que se ofrecerá la adaptación de las noticias publicadas en la web municipal a la lengua de signos. Agradeció el apoyo del Ayuntamiento y expresó su deseo de replicar esta iniciativa en otros municipios andaluces.
Los usuarios podrán acceder al servicio mediante dos vías: descargando la APP SVILS-FACC en sus dispositivos móviles o directamente desde un banner habilitado en la página web del Ayuntamiento. Esta última opción no requerirá ninguna descarga adicional.
Además, el convenio incluye la adaptación del contenido informativo del Ayuntamiento mediante videollamadas con intérpretes en LSE, asegurando así que todas las noticias sean accesibles para quienes lo necesiten.