Economía

Garrucha alcanza un récord de 7,7 millones de toneladas en su puerto comercial

El puerto de Garrucha se consolida como un motor económico clave para Almería y Andalucía, impulsando el tráfico de graneles sólidos a nivel internacional

Lola Benavides | Jueves 25 de septiembre de 2025

El puerto comercial de Garrucha, situado en la provincia de Almería, ha alcanzado un hito histórico al movilizar un total de 7.696.791 toneladas de mercancías durante el último año. Esta cifra se logró gracias a la llegada de 250 buques, consolidando al puerto como una infraestructura esencial en la logística de graneles sólidos y posicionando al levante almeriense entre las rutas comerciales más relevantes del mundo.

[publicidad:866]

Este puerto es el único en Andalucía que cuenta con gestión autonómica y, además de su actividad comercial, maneja un volumen significativo de tráfico marítimo. La mayoría de este tráfico corresponde a graneles sólidos, especialmente yeso natural procedente de las canteras ubicadas en Sorbas, a tan solo 30 kilómetros del puerto.

Consolidación como salida marítima

Garrucha se ha establecido como la principal vía marítima para exportar este recurso mineral hacia mercados internacionales. Los principales destinos incluyen Reino Unido y Estados Unidos, que representan el 40% del tráfico, seguidos por países nórdicos y africanos. En los últimos años, el puerto ha comenzado a diversificar su oferta incorporando otros graneles sólidos como caliza, puzolanas, mármol triturado y gravilla. Esta estrategia busca aumentar su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global y potenciar su crecimiento futuro.

[publicidad:866]

Además de su papel crucial en el comercio internacional, el puerto también genera ingresos significativos mediante tasas portuarias. Para 2024, se estima que estas tasas alcanzarán aproximadamente seis millones de euros. La actividad portuaria implica un intenso tráfico rodado pesado hacia el muelle comercial, que cuenta con una línea de muelle de 470 metros y calados que oscilan entre 6 y 12 metros. También dispone de medios adecuados para carga y descarga y facilita la entrada y salida de mercancías por carretera.

Eficiencia operativa y proyección internacional

El puerto destaca no solo por su volumen de tráfico sino también por su eficiencia operativa, logrando rendimientos superiores a 3.500 toneladas por hora, lo que asegura tiempos mínimos en las escalas y mejora su competitividad. Su cartera diversificada de destinos ha permitido situar al Levante almeriense entre las principales rutas comerciales globales.

[publicidad:866]

Aparte de los ingresos directos generados, el puerto tiene un efecto multiplicador significativo en la economía regional: sostiene la actividad extractiva en las canteras de Sorbas, así como empresas auxiliares dedicadas al transporte y manipulación. También contribuye al empleo directo e indirecto en operaciones portuarias y servicios logísticos. Además, atrae a empresas relacionadas con la cadena de valor del comercio marítimo, dinamizando así el tejido empresarial local y fortaleciendo la recaudación fiscal con efectos positivos sobre la inversión pública.

Inversiones para modernización

En respuesta a esta situación favorable, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha decidido invertir en la modernización del puerto para asegurar su competitividad futura. Desde 2019 se han llevado a cabo obras valoradas en cerca de cuatro millones de euros (exactamente 3.922.268 euros), lo que refuerza aún más su relevancia dentro del panorama logístico andaluz.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7.696.791 toneladas Mercancías movilizadas en 2024
250 buques Número de buques que operaron en el puerto
6 millones de euros Tasas facturadas durante 2024
3.500 toneladas por hora Rendimiento operativo del puerto
4 millones de euros Inversiones ejecutadas desde 2019 para modernización

TEMAS RELACIONADOS: