A falta de conocer los datos de septiembre —cuyas previsiones son mejores que las del mismo mes del año pasado—, ya se puede decir que, en líneas generales, no ha sido un mal verano para el turismo en Níjar. Y es que los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan incrementos significativos tanto en número de viajeros, como en pernoctaciones y en grado de ocupación por plaza.
De este modo, las cifras del INE indican que en los meses de junio, julio y agosto han pasado por Níjar 43.392 viajeros (un 34,3% más que en el mismo periodo de 2024), mientras que el número de pernoctaciones ha sido de 114.118, esto es, un 30,4% más que el año anterior.
Por meses, agosto arroja un 52% más de pernoctaciones de viajeros con nacionalidad extranjera y un 32% más de nacionales. En julio, esos incrementos son del 75,3% en las pernoctaciones extranjeras, y de un 21,5% más de españoles, mientras que en junio los aumentos fueron del 27% en ambos casos.
En cuanto al grado de ocupación por plazas, la encuesta de ocupación hotelera del Instituto Nacional de Estadística publica las siguientes cifras: 77,7% en agosto (un 17% más), 63,9% en julio (un 12% más), y 50,1% en junio (un 10% más).
La concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Níjar, Pilar Fenoy, ha valorado positivamente estos números. “Níjar es un destino turístico diferenciado ideal para los que buscan ‘sol y playa’ en nuestro espectacular Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, pero también es idóneo para practicar turismo de naturaleza y senderismo, turismo rural, turismo cultural o turismo gastronómico, entre otros”, ha apuntado la edil, resaltando que “trabajamos para que esos datos sean aún mejores, y también de cara a combatir la estacionalidad, que es nuestro gran caballo de batalla, pero sobre todo analizamos escenarios para que se incrementen en las mismas proporciones el gasto medio por turista y el número de empleos que genera el turismo en nuestro municipio, dinamizando todavía más en nuestra economía”.