Almería

PSOE critica gestión del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Demandan plan de choque para recuperar el parque natural

Jueves 25 de septiembre de 2025

Antonio Martínez Rodríguez, senador del PSOE por Almería, ha criticado la “negligencia y dejadez” del Gobierno de Moreno Bonilla en la administración de los espacios protegidos de la provincia. En particular, se ha referido al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que “ha vivido un verano caótico con escenas de descontrol propias de hace cuatro décadas”.

[publicidad:866]

Martínez ha expresado su descontento al señalar que “el Ejecutivo andaluz haya tratado el patrimonio natural de Almería como si fuese un estorbo, recurriendo a cortinas de humo como la llamada Revolución Verde o la Economía Azul para presentar actuaciones que se anuncian una y otra vez, pero que nunca se materializan”. Según su opinión, durante las dos legislaturas del PP en la Junta “lo único que se ha visto ha sido una apuesta por el llamado capitalismo verde, que consiste en dejar la conservación del medio ambiente en manos del mercado y la propia naturaleza, y someterse a un ecolavado para tapar la ausencia real de políticas ambientales”.

El representante de los socialistas almerienses en la Cámara Alta ha destacado que durante los siete años de gestión de Moreno Bonilla, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía ha padecido una administración “indolente, descuidada y negligente”. Esta situación se ha traducido en la ausencia de inversión y en la falta de reposición de personal, dejando a los profesionales sin las herramientas necesarias ni directrices claras. En Almería, recordó, esta deficiente gestión ha exacerbado problemas como la desecación de las Salinas de Cabo de Gata y la autorización para construir un hotel en los antiguos establos del cortijo Chiqueras, ubicados en plena bahía de Genoveses.

[publicidad:866]

La gravedad de la situación ha sido especialmente notable durante el verano de 2025, según ha insistido. Como ejemplos, se han mencionado la falta de higiene en áreas rurales, caracterizada por numerosos vertidos de residuos agrícolas, así como los botellones masivos que perturbaron la convivencia en lugares como La Isleta del Moro, Las Negras o Agua Amarga. También se ha señalado la eliminación de los puntos de fondeo destinados al turismo submarino y la descontrolada masificación de embarcaciones, motos de agua y kayaks.

Se ha destacado el colapso de los aparcamientos en playas no urbanizadas, como Los Muertos, El Playazo, Los Escullos y el Peñón Blanco. Además, se ha mencionado la invasión de vehículos camper y 4x4 en las zonas de arena, así como el deterioro de los miradores y vallados. La falta de señalización y el abandono de los controles de acceso también han sido objeto de preocupación. “El parque ha quedado a merced de la sobrefrecuentación turística, sin efectivos de vigilancia suficientes y con imágenes desoladoras desde La Fabriquilla hasta Agua Amarga”, ha enfatizado.

[publicidad:866]

El abandono de la gestión en la zona, según ha advertido el senador, “pone en riesgo joyas naturales de valor incalculable, como las praderas de posidonia, las dunas fósiles de Escullos, la duna rampante de Mónsul o los arrecifes del Playazo”. Ha criticado que “la riqueza natural de Cabo de Gata no puede seguir dependiendo de la improvisación, necesita una gestión seria y un compromiso político que ahora mismo brillan por su ausencia”.

Inspección y vigilancia

Frente a esta situación, el PSOE ha solicitado que la Junta incluya en los presupuestos de 2026 un plan de choque destinado a recuperar la gestión y detener el deterioro del parque. Según han indicado, este plan debería contemplar el fortalecimiento de los servicios de inspección y vigilancia, así como la delimitación y control de aparcamientos y accesos. También se propone la reposición de talanqueras y una nueva señalización, junto con mejoras en caminos, miradores y equipamientos públicos. Además, han demandado que se lleven a cabo sin más demoras las acciones anunciadas en Las Salinas de Cabo de Gata, las cuales han estado pendientes durante años a pesar de contar con financiación europea proporcionada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

[publicidad:866]

Defendiendo que “treinta y ocho años después de la declaración del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, los ciudadanos no nos podemos resignar a esperar que en este espacio protegido sea 'la naturaleza la que salve a la naturaleza', ha concluido Martínez. Además, ha afirmado que bajo el liderazgo de María Jesús Montero en el Gobierno andaluz “recuperaremos la calidad ambiental de este singular territorio volcánico, semiárido y marino protegido de la Unión Europea y que, hasta hace bien poco, era de los mejores conservados”.

TEMAS RELACIONADOS: