La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha celebrado este jueves en la Delegación Territorial de Almería la primera reunión de la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de una veintena de especialistas para analizar la situación provocada por el Thrips parvispinus, la araña roja y otras plagas que afectan a los cultivos de la provincia.
El encuentro ha contado con la participación de empresas, organizaciones agrarias, cooperativas, colegios profesionales y centros de investigación, con el objetivo de compartir experiencias, mejorar el diagnóstico y buscar soluciones conjuntas que garanticen la rentabilidad de las producciones agrícolas.
Durante la reunión se ha puesto de relieve la necesidad de apostar por la detección precoz y por el uso combinado de herramientas como la fauna auxiliar, el monitoreo, el control climático y, en definitiva, la lucha integrada con productos fitosanitarios compatibles, además de la importancia de mantener un grupo de trabajo estable y un canal de coordinación ágil para el intercambio de información.
También se ha acordado identificar de manera conjunta los productos que estén mostrando eficacia en campo con el fin de iniciar los trámites ante el Ministerio para solicitar autorizaciones de nuevos fitosanitarios, siempre que sean compatibles con la estrategia de lucha integrada, que constituye la base del modelo de producción sostenible en Almería.
Mientras se celebraba esta reunión, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves en el Parlamento de Andalucía que el Gobierno andaluz va a hacer un “sobreesfuerzo económico” y va a poner a disposición de agricultores y ganaderos ayudas por más de 22 millones de euros para paliar las pérdidas por, entre otros, el parvispinus. Estas ayudas, tal y como ha adelantado, se abonarán en las primeras semanas de 2026.
La Mesa Técnica, coordinada por la Delegación Territorial de Agricultura, está integrada por representantes de Coexphal, Ecohal, Coag, Asaja, UPA, Agrobío, Koppert, Bioline, Biobest, Asehor, Cabasc (Unica Group), Vicasol, Murgiverde, MAB, Acrena, Cohorsan, Fitoal (almacenes fitosanitarios), Ifapa, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, además de técnicos de la propia Consejería.
El delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, ha destacado que “el objetivo es sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada. Nos jugamos la rentabilidad de las explotaciones y sabemos que con la generosidad de compartir conocimientos podremos avanzar en soluciones eficaces”.
La Consejería ha recordado que ya se han superado en el pasado crisis similares gracias a la estrategia de lucha integrada y biológica, que sigue siendo “la mejor vía para afrontar los retos actuales y garantizar la sostenibilidad del modelo agrícola almeriense”.