ANDALUCÍA

Andalucía lanzará el Ciberescudo para proteger a los menores en 2026

Andalucía se convierte en pionera con una herramienta digital que promete proteger a los más jóvenes de los peligros de internet

Viernes 26 de septiembre de 2025

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que a principios de 2026 estará disponible una aplicación gratuita denominada Ciberescudo, destinada a salvaguardar a los menores de edad en el entorno digital. Esta iniciativa convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma en ofrecer una herramienta de este tipo, que permitirá detectar y bloquear en tiempo real contenidos inapropiados o maliciosos.

[publicidad:866]

Sanz realizó este anuncio durante su participación en el foro Ciberseguridad e IA: retos y oportunidades para la empresa, organizado por el Grupo Joly y el Banco Santander en Málaga. El consejero destacó que esta aplicación no solo protegerá a niños y jóvenes de los riesgos digitales, sino que también fomentará la educación sobre el uso responsable de la tecnología entre padres e hijos.

Características del Ciberescudo

El Ciberescudo se podrá instalar en dispositivos móviles, tablets y ordenadores, ofreciendo un filtrado inteligente que impedirá el acceso a servicios digitales inapropiados, como páginas pornográficas o de apuestas. La Agencia Digital de Andalucía ya ha comenzado a contratar los recursos necesarios para su implementación, un proyecto que forma parte del anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI).

[publicidad:866]

Este sistema realizará un análisis continuo de navegación y contenido, permitiendo identificar y bloquear sitios web y aplicaciones consideradas inadecuadas o peligrosas. Según Sanz, “queremos que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos navegan en entornos seguros”. Además, enfatizó la necesidad de una mayor implicación del Gobierno de España para vetar las páginas dirigidas a mayores de edad.

Ejemplos internacionales y futuro tecnológico

Como referencia, Sanz mencionó prácticas implementadas en países como Francia e Italia, donde se exige identificación para acceder a contenidos destinados exclusivamente a adultos. Este enfoque es técnicamente viable sin comprometer la privacidad de los usuarios menores.

[publicidad:866]

Asimismo, Antonio Sanz subrayó la relación entre ciberseguridad e inteligencia artificial (IA), describiéndolas como dos caras complementarias de una misma moneda. Resaltó que la IA está emergiendo como una herramienta clave para la transformación digital en Andalucía, con 65 casos de uso actualmente en desarrollo por parte de la Junta, lo que representa una inversión total de 36 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS: