Almería

Más del 46% de los estudiantes andaluces son bilingües este curso

El aumento de la educación bilingüe en Almería refuerza las oportunidades académicas y laborales para los jóvenes de la provincia

Viernes 26 de septiembre de 2025

Más del 46% del alumnado andaluz se educa en centros bilingües

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha solicitado al Gobierno central una solución urgente para que Andalucía pueda reanudar el programa de auxiliares de conversación. Durante su visita al CEIP Posidonia en Roquetas de Mar, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, la consejera destacó que un total de 540.380 estudiantes están matriculados en alguno de los 1.638 centros bilingües sostenidos con fondos públicos en la comunidad.

[publicidad:866]

Este dato representa más del 46% del alumnado que cursa el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, recibiendo educación en lenguas como el español-inglés, francés o alemán. La mayoría de estos centros son públicos (1.281), mientras que 357 son concertados. En comparación con el año anterior, este curso se han añadido siete nuevos centros públicos.

Cifras destacadas en Almería

En la provincia de Almería, más de 63.000 alumnos reciben formación bilingüe en 164 centros, distribuidos entre colegios e institutos públicos (142) y concertados (22). La consejera enfatizó la importancia del aprendizaje temprano de idiomas en un mundo globalizado, donde dominar otras lenguas es fundamental para el desarrollo académico y profesional.

[publicidad:866]

A lo largo de su intervención, Castillo mencionó diversas iniciativas impulsadas por la Consejería para fomentar el aprendizaje de idiomas, como intercambios escolares con otros países y programas como PicasoMob en Francia. Además, subrayó el papel crucial de las 52 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), que ofrecen casi 80.000 plazas para estudiar once idiomas y facilitan a los alumnos de Bachillerato bilingüe obtener certificaciones B2.

Papel clave del CEIP Posidonia

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, resaltó que el CEIP Posidonia es un referente educativo en Andalucía por sus programas innovadores que promueven una educación inclusiva y valoran la diversidad lingüística. “Roquetas es un modelo de convivencia intercultural”, afirmó Amat, quien también elogió a los docentes por su dedicación a concienciar sobre la importancia del plurilingüismo.

[publicidad:866]

Auxiliares de conversación: una necesidad urgente

Respecto al programa de auxiliares de conversación, la consejera insistió en que es vital resolver la falta de coordinación entre varios ministerios para permitir que Andalucía retome esta iniciativa. Aunque se aplica en toda España, solo Andalucía ha visto afectada su continuidad debido a intervenciones específicas en Sevilla.

[publicidad:866]

Castillo calificó esta situación como un “agravio” para la comunidad educativa andaluza. Mientras que en otras partes del país los auxiliares son considerados becarios, aquí se les trata como trabajadores. Para el curso 2025-2026 se prevé incorporar 1.806 auxiliares, por lo que Castillo reiteró que “es urgente que el Gobierno central busque una solución”.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de alumnos en Andalucía en centros bilingües 540.380
Porcentaje del alumnado andaluz en centros bilingües Más del 46%
Total de alumnos en Almería en centros bilingües Más de 63.000
Total de centros bilingües en Almería 164

TEMAS RELACIONADOS: