Amós García Hueso, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha destacado el “intenso esfuerzo” que está llevando a cabo el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Almería para satisfacer las necesidades de personal en el sector agrícola. Este anuncio se realizó durante una reunión con representantes de empresas, sindicatos y entidades sociales que forman parte de una mesa de trabajo destinada a facilitar la conexión entre la oferta y la demanda laboral en esta área.
García Hueso explicó que esta mesa se creó como respuesta a las inquietudes expresadas por los agentes económicos y sociales que integran la Comisión Provincial del SAE. La dificultad para cubrir ciertas ocupaciones en el campo almeriense ha motivado esta iniciativa, dado que este sector es crucial para la economía local, representando el 34% del tejido empresarial con más de 12.000 empresas y generando el 24% del empleo en la provincia, lo que equivale a más de 81.000 trabajadores.
“Como administración competente en intermediación laboral, hemos decidido no permanecer inactivos y hemos establecido este grupo de trabajo”, afirmó García Hueso. El objetivo es crear un marco riguroso y colaborativo para analizar las causas que dificultan la cobertura de vacantes y proponer soluciones efectivas. Esta iniciativa pionera en Andalucía busca modernizar y hacer más ágil el SAE.
Desde su creación el año pasado, la mesa ha estado trabajando para identificar las ocupaciones con escasez de mano de obra y los factores que influyen en esta situación. Además, se están presentando propuestas concretas para mejorar la cobertura de vacantes y responder a las necesidades del sector agrícola provincial.
García Hueso también mencionó la activación de nuevos grupos de trabajo para otros sectores con desajustes similares, como la hostelería. La reunión reciente fue especialmente significativa ya que se invitó a entidades sociales y centros educativos para informarles sobre estas iniciativas y fomentar su colaboración en la búsqueda de trabajadores.
En este contexto, se han lanzado ofertas para contratar a 400 peones agrícolas en empresas del Levante almeriense. “El SAE está difundiendo estas oportunidades sin escatimar esfuerzos”, subrayó García Hueso, quien detalló que se han enviado más de 14.000 correos electrónicos y 500 mensajes SMS a demandantes de empleo.
El delegado resaltó el peso significativo del sector agrícola almeriense dentro del ámbito andaluz. Por ejemplo, Almería cuenta con una tasa de contratación indefinida del 67% en esta actividad, superando en 19 puntos a la media regional. En el primer semestre de 2025 se registraron casi 30.000 contratos en agricultura, representando un 7% del total andaluz.
La mesa de trabajo incluye a organizaciones como Asempal, Asaja, COAG, Coexphal y CCOO, así como técnicos del SAE. También participaron diversas entidades sociales y formativas como Asociación Innova Almería y Cruz Roja Almería.
Descripción | Cifra |
---|---|
Porcentaje del tejido empresarial que representa el sector agrícola | 34% |
Número de empresas en el sector agrícola | 12,000 |
Porcentaje del empleo generado por el sector agrícola | 24% |
Número de trabajadores en el sector agrícola | 81,000 |
Número de contratos registrados en agricultura (primer semestre 2025) | 29,688 |
Porcentaje del total andaluz que representan los contratos agrícolas registrados | 7% |
Número total de contratos firmados el año pasado en agricultura | 71,000 |
Porcentaje del total de contratos registrados que representan los contratos agrícolas | 28% |
Tasa de contratación indefinida en agricultura | 67% |