Almería

La tertulia de El Debate analiza dependencia, el uso del antiguo seminario y la crisis política

Sábado 27 de septiembre de 2025

El programa El Debate de 7TV Almería, dirigido por Rafael M. Martos y emitido en la noche del viernes, reunió en su tertulia a tres voces habituales en la vida intelectual y social almeriense: el psicólogo y profesor de Filosofía Luis Miguel Martín, el arquitecto y presidente del Foro Ciudad, Alfonso Rubí, y el ambientólogo y ecologista Moisés Palmero. A lo largo de una animada conversación, se abordaron temas de actualidad que fueron desde la aplicación de la Ley de Dependencia hasta la crisis política que atraviesa el Estado.

[publicidad:866]

Uno de los primeros asuntos analizados fue la situación de la dependencia, tras escuchar las declaraciones del secretario provincial del PSOE, José María Martín, y de la parlamentaria andaluza del PP por Almería, Ángeles Martínez. Los contertulios coincidieron en que el debate político sobre esta materia “se basa demasiado en los datos que interesan a cada partido”, sin entrar en el fondo del problema.

Luis Miguel Martín reclamó que los recursos públicos se destinen a prioridades sociales reales: “Se gasta demasiado en estructuras políticas, en exceso de cargos y burocracia, frente a necesidades como la dependencia, que afectan directamente a miles de familias”. En el cruce de declaraciones escuchadas en el programa, el PSOE insistía en reclamar más financiación para la dependencia, mientras que desde el PP se ponía el acento en la desigualdad en la aportación del Estado, recordando que en Cataluña se sufraga el 50% del coste, mientras que en Andalucía solo el 30%.

[publicidad:866]

El segundo bloque se centró en la polémica por el uso del antiguo seminario de Almería, cuya gestión ha cedido el Obispado a los jesuitas para impartir cursos de formación a inmigrantes. Los tertulianos mostraron una coincidencia casi plena en sus valoraciones. Luis Miguel Martín subrayó que “se trata de un edificio privado, propiedad del Obispado, que está en su derecho de decidir qué uso darle”. Una postura similar defendió Moisés Palmero, quien recordó que “esa es la Iglesia que nos enseñaron desde pequeños, una Iglesia que ayuda al prójimo y se pone del lado de los más necesitados”. También Alfonso Rubí se manifestó en esa línea, mostrando extrañeza por las protestas surgidas contra esta iniciativa “precisamente en ámbitos próximos a la propia Iglesia”.

La tertulia también analizó unas declaraciones recientes del obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, quien señaló que “muchos españoles emigraron en su momento a Francia sin papeles ni contrato, simplemente llegando a la estación principal de París”, lo que desmonta la visión idílica de una emigración perfectamente regulada. A partir de esa afirmación, los participantes reflexionaron sobre la dureza de la emigración en el pasado y la necesidad de que, en la actualidad, los procesos migratorios estén regulados, garantizando derechos y evitando situaciones de vulnerabilidad.

[publicidad:866]

La política nacional entró en escena con el debate sobre la decisión del juez Juan Carlos Peinado de sentar ante un tribunal del jurado a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Se escucharon en el programa las duras palabras del diputado almeriense del PP Rafael Hernando en el Congreso, que sirvieron de base para la discusión. Los tertulianos coincidieron en señalar que el Ejecutivo atraviesa “una situación crítica” y que el Parlamento vive un “bloqueo institucional”, al no salir adelante iniciativas legislativas por el enfrentamiento permanente entre partidos. “Se limitan a echarse en cara las cosas unos a otros, sin revisar lo que pasa dentro de sus propias filas”, resumió uno de los análisis.

El programa concluyó con el repaso a unas declaraciones del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el almeriense Ramón Fernández-Pacheco. En una respuesta al parlamentario de Vox por Almería, Rodrigo Alonso, el consejero aseguró que “el PSOE siempre termina aplaudiendo el discurso de Vox”. Esa afirmación sirvió a los contertulios para reflexionar sobre lo que calificaron de “retroalimentación” entre los mensajes de la extrema derecha y la extrema izquierda. Alfonso Rubí destacó que “el Partido Socialista ha ocupado parte de ese espacio, entrando en un juego que no favorece el debate político constructivo”.

[publicidad:866]

Con estos análisis concluyó una nueva entrega de El Debate, en la que se mezclaron cuestiones de ámbito local, andaluz y español, y donde los tres participantes ofrecieron su visión crítica sobre los problemas que afectan tanto a Almería como al conjunto del Estado.

TEMAS RELACIONADOS: