Las personas de más de 65 años representan actualmente el 20% de la población española. El Ayuntamiento de Almería lo tiene claro y por eso trabaja a diario, desde el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, y también desde el Área de Ciudad Activa, para que “disfruten de un envejecimiento activo y para evitar la soledad no deseada”. Así lo ha remarcado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en su intervención en la Gala celebrada esta tarde en el Auditorio Maestro Padilla con la que se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, que oficialmente es el 1 de octubre, y que en la ciudad, además, incluye una campaña de concienciación en el mobiliario urbano y el congreso sobre Edadismo, que coorganizado con la Fundación FAAM, se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en el Espacio Alma.
Arropada por un Auditorio repleto de experiencia, la alcaldesa ha manifestado que “ya sabéis que Almería forma parte de la Red de Ciudades Amigables con los Mayores. Y eso quiere decir que Almería es una ciudad en donde se envejece muy bien y en la que los mayores disfrutan de un envejecimiento activo y de un merecido protagonismo”.
Esta frase se corrobora con los datos: “cada año más de 3.500 personas mayores participan en las actividades que el Ayuntamiento prepara para vosotros”. Por un lado, el Área de Familia, Inclusión y Familia desarrolló el pasado curso a través del servicio de ayuda a domicilio, que gestiona Atende, 51 talleres, dirigidos a 18 asociaciones de mayores, con Gimnasia, Memoria y Baile repartidos por toda Almería: Casco Antiguo, Venta Gaspar, 500 Viviendas, La Cañada, Cabo de Gata, El Alquián, Zapillo, Costacabana, Regiones, San Luis, Quemadero, Cruz de Caravaca, Piedras Redondas, San Vicente y la Universidad de Mayores.
De la misma manera, en colaboración con la Asociación de Amigos de los Mayores ADAMA, se realizaron en el centro de mayores Mediterráneo Oliveros el pasado curso 43 talleres donde participaron más de 1.300 mayores activos.
Además, más de 1.500 mayores participaron en alguna de las actividades del Programa de Mayores del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte: acondicionamiento físico para mayores, senderismo, senderos patrimoniales, actividades en la playa, Entrena en Tu Barrio y desarrollo cognitivo a través del ejercicio físico. “De verdad que vaya vitalidad que tenéis. Sois todo un ejemplo”, ha manifestado María del Mar Vázquez.
Por eso, la alcaldesa ha querido concluir con dos ideas “Gracias por ser pilares de nuestras familias, por transmitirnos la sabiduría que solo da la experiencia, y por seguir contribuyendo, incluso hoy, a hacer de Almería una ciudad cada vez mejor”, y, en segundo lugar, “quiero lanzar un mensaje al conjunto de la sociedad almeriense: los mayores son todavía una parte activa del futuro de Almería. Cuidarlos, atenderlos y acompañarlos hace de Almería una ciudad mejor”.
La Gala ha estado organizada por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, que dirige la concejala Paola Laynez, y ha incluido música con Chipo Martínez y Antonio Fernández, el humor de Pepe Céspedes, y un acto central con el homenaje a ‘Toda una vida’, el reconocimiento que promueven las propias asociaciones de mayores a sus compañeros y compañeras. Las personas que han recibido los aplausos y cariño del público, así como el diploma de manos de la alcaldesa, son: José María Márquez Cruz, Rosalía Puertas Pérez, Dolores Marín Ortega, María Frenich Segura, Amelia Quero Martín, Francisco Sánchez Rivas, Juan Uroz Pascual, Rafael Salvador Rodríguez, Luisa Martínez Paniagua, Manuel Berrueco Marín, Josefa Cazorla Fernández, José Juan Soria Fortes, Josefa Rodríguez González, Palmira Ortiz Colacios, Esperanza Ortiz Colacios, Lázaro Motos Martínez, Bernardo Morales Delgado, Dolores Sáez Vizcaíno, Juan del Pino Berenguel, Juana González Serrano, y Santiago Martín Martínez. Además, Atende ha reconocido con el premio ‘Historias de una vida’ a Maria Dolores Almansa Rueda y Julio García Díaz.
A lo largo del año, las personas mayores disfrutan de tres Galas cada año. La que conmemora el Día Internacional de los Mayores, una gala con ADAMA en la que muestran el resultado del trabajo realizado durante el curso en los talleres de baile y teatro, y el Día del Mayor que se celebra en las Fiestas Patronales en honor de la Virgen del Mar.
El Día Internacional de las Personas Mayores se conmemora oficialmente el 1 de octubre, y desde el Ayuntamiento de Almería se conmemora con tres actividades. Esta gala celebrada en el Auditorio Maestro Padilla,
En segundo lugar, una campaña de concienciación social que se está visualizando en el mobiliario urbano desde el pasado 15 de septiembre, y hasta el 5 octubre. En 28 elementos informativos de la ciudad se pone en valor a las personas mayores.
Y tercero, la gran novedad de este año, es la organización del congreso nacional ‘Edadismo-Personas mayores: Un valor para la sociedad’, que se celebrará el 2 y 3 de octubre en el Espacio Alma, con reconocidos profesionales. Y que está organizado entre el Ayuntamiento y la FAAM.
El Congreso sobre Edadismo se presenta como un espacio de reflexión, aprendizaje y encuentro, con el que Almería se sitúa como referente en la lucha contra la discriminación por edad. Una cita que busca dar voz a las personas mayores, reconocer su valor y derribar prejuicios para avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.
El encuentro comenzará el jueves, 2 de octubre, con talleres prácticos sobre envejecimiento activo, nutrición, sexualidad en la vejez y realidad virtual aplicada a las personas mayores.
Por otra parte, el viernes, 3 de octubre, se desarrollarán las ponencias principales y mesas redondas. Entre ellas tendrá lugar un encuentro con el periodista y escritor Pedro Simón Esteban bajo el título “Una mirada íntima sobre la vejez y las relaciones familiares”, basado en su obra Los siguientes. Su aportación, dará un enfoque humano y cercano a una problemática que va más allá de los datos y estadísticas, poniendo el acento en las experiencias personales de quienes la sufren.
El programa se completará con mesas redondas de expertos en ámbitos como la tecnología, el bienestar y el envejecimiento activo, así como con una sesión de comunicaciones y proyectos, en la que profesionales del ámbito científico, académico y social podrán presentar sus trabajos e investigaciones. Este apartado de comunicaciones permitirá dar visibilidad a nuevas líneas de investigación e innovación, y contará con un premio otorgado por un jurado a la mejor comunicación presentada.
El Congreso está dirigido a profesionales de los ámbitos sociosanitario, jurídico, educativo y tecnológico, así como a personas mayores, familias, cuidadores/as, asociaciones, estudiantes y ciudadanía en general.
La inscripción es gratuita y está disponible hasta completar aforo, con un máximo de 130 plazas, en la web del congreso https://congresoedadismo.blogspot.com o mediante código QR difundidos en la publicidad visual de la ciudad, así como en redes sociales de FAAM y el propio ayuntamiento.