ANDALUCÍA

Almería se suma a la lucha contra el desperdicio alimentario con pequeños gestos cotidianos

Iniciativas locales fomentan hábitos responsables para reducir el desperdicio de alimentos en Almería y promover un consumo más sostenible entre los ciudadanos

Lola Benavides | Lunes 29 de septiembre de 2025

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una serie de recomendaciones en el contexto del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Estas sugerencias están dirigidas a fomentar hábitos de consumo responsable y sostenible, tanto en los hogares como al realizar compras o comer fuera, con el fin de reducir el desperdicio alimentario.

[publicidad:866]

Las cifras son alarmantes: cada año, los países de la Unión Europea generan cerca de 60 millones de toneladas de alimentos desperdiciados, lo que se traduce en aproximadamente 132 kilos por persona. Más de la mitad de este desperdicio proviene directamente de los hogares, lo que subraya la importancia de adoptar prácticas más sostenibles.

Pequeños gestos que marcan la diferencia

Entre las acciones recomendadas se encuentran planificar el menú semanal, revisar lo que ya se tiene en la despensa y hacer la compra con una lista ajustada a las necesidades. Evitar las compras impulsivas y acudir con mayor frecuencia a los comercios para adquirir solo lo necesario puede tener un impacto significativo en la reducción del despilfarro.

[publicidad:866]

Asimismo, prestar atención a la etiqueta de los productos es fundamental. Es importante conocer tanto la fecha de caducidad –que indica cuándo un alimento ya no es seguro para el consumo– como la fecha de consumo preferente, que señala hasta cuándo el producto mantiene su calidad óptima. Además, el etiquetado proporciona información valiosa sobre conservación e ingredientes.

Almacenamiento adecuado y responsabilidad compartida

Otra recomendación clave es optar por productos a granel siempre que sea posible, lo que contribuye a reducir envases innecesarios. Un correcto almacenamiento también ayuda a prolongar la vida útil de los alimentos. Por ejemplo, se aconseja colocar carnes y pescados en la parte más fría del frigorífico, mientras que los lácteos y huevos deben estar en estantes intermedios. Las sobras deben guardarse en recipientes herméticos después de perder temperatura.

[publicidad:866]

La conservación adecuada es esencial para evitar que los alimentos se echen a perder prematuramente. Utilizar botes de cristal con tapa hermética o fiambreras puede ser muy efectivo. En cuanto a las comidas preparadas, es recomendable ajustar las raciones para no generar excedentes innecesarios.

Papel crucial de los restaurantes

No solo los hogares tienen responsabilidad en este tema; los restaurantes también juegan un papel crucial. Una forma efectiva de minimizar el desperdicio es permitir que los clientes lleven a casa las sobras. Los establecimientos pueden preparar estas comidas para llevar y aceptar recipientes reutilizables adecuados y debidamente higienizados, aunque será responsabilidad del consumidor asegurarse del correcto acondicionamiento.

[publicidad:866]

A través de estos pequeños gestos y cambios en nuestros hábitos diarios, podemos contribuir significativamente a reducir el desperdicio alimentario y promover un consumo más consciente y sostenible en nuestra provincia.

TEMAS RELACIONADOS: