Provincia

Níjar saca músculo en IFEMA: líder europeo en agricultura ecológica

Ningún otro municipio en todo el continente supera a Níjar en superficie ecológica

Martes 30 de septiembre de 2025

Más de 3.000 hectáreas de cultivos ecológicos certificados: esa es la cifra que convierte a Níjar en el municipio de Europa líder en sostenibilidad. «De las más de 6.000 hectáreas de cultivos existentes en Níjar, la mitad son ecológicos, y ningún otro municipio en todo el continente puede decir lo mismo», ha afirmado José Francisco Garrido, alcalde de Níjar, quien se encuentra en Madrid visitando ‘Fruit Attraction’ junto a su concejal de Agricultura, Jesús Guerrero, para respaldar y acompañar a las empresas nijareñas en la mayor feria agrícola de España.

[publicidad:866]


«Este tipo de eventos suponen un magnífico escaparate y una oportunidad excepcional para dar a conocer las bondades de nuestro campo, que son muchas», ha apuntado el alcalde, subrayando que Níjar «es referencia internacional porque ha sabido hacer bandera de las tres ‘eses’: sabor, salud y sostenibilidad». «Los agricultores, con su esfuerzo, su talento y su capacidad de reinventarse e innovar, han convertido a Níjar en un modelo agrícola imitado dentro y fuera de España, y nos sentimos profundamente orgullosos de ellos», ha explicado Garrido. Y es que, como ha ahondado, el hecho de que Níjar sea pionera a nivel mundial en sostenibilidad «es sinónimo de calidad certificada, de lucha integrada, de uso eficiente de agua, de prácticas de labranza y cultivo respetuosas con el suelo, de rotación de cultivos y de cumplir estrictamente con las restricciones de pesticidas químicos o fertilizantes sintéticos».


En cuanto a los principales retos de la agricultura nijareña, el primer edil ha señalado al agua para riego y al futuro del Puerto Seco. «Tenemos problemas compartidos con el resto del sector agrícola almeriense, como la competencia desleal de terceros países o la proliferación de virus en las últimas campañas, pero es cierto que en Níjar, nuestro futuro inmediato pasa por garantizar el agua necesaria para nuestro campo, que en las últimas campañas ha peligrado por las continuas averías de la desaladora de Carboneras, pero también pasa por agilizar las obras del futuro Puerto Seco de Níjar, que una vez esté operativo vendrá a mejorar notablemente la eficiencia de las cadenas de suministro con origen-destino Almería, especialmente las de nuestra agricultura», ha sentenciado José Francisco Garrido.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS: