La Junta de Andalucía ha dado a conocer su nueva bolsa de suelo para vivienda asequible, que incluye parcelas destinadas a la construcción de 40.937 viviendas protegidas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado que esta iniciativa será una «herramienta fundamental para dar respuesta a la escasez de vivienda» y un medio para «impulsar la colaboración público-privada», esencial para actuar con rapidez y eficacia.
En su intervención, Díaz afirmó: «Sabíamos que el suelo existía y únicamente faltaba visibilizarlo, ordenarlo y ponerlo a disposición con criterios claros y transparencia». Este anuncio se realizó durante una jornada en la que participaron promotores, colegios profesionales y agentes sociales y económicos, quienes también pudieron aportar sus perspectivas sobre el tema.
La consejera subrayó que lo más importante de esta bolsa es que «detrás de cada parcela hay una posibilidad real de hogar». Además, enfatizó que esto no solo representa el resultado de meses de trabajo técnico, sino que marca el inicio de un cambio significativo en el acceso a la vivienda en Andalucía. Según ella, «Andalucía es pionera en tomar decisiones que benefician a toda la sociedad», gestionando los recursos de manera responsable para aumentar la oferta de vivienda asequible.
Este inventario forma parte de las medidas urgentes en materia de vivienda aprobadas por la Junta en febrero pasado y ha contado con la colaboración de 13 municipios con más de 100.000 habitantes, entre ellos Almería. En total, se han identificado 659 parcelas con capacidad para construir 40.937 viviendas protegidas, abarcando casi un millón y medio de metros cuadrados (1.482.074).
A través de un mapa interactivo disponible en la web del gobierno andaluz, los ciudadanos pueden identificar fácilmente las parcelas disponibles. De estas, más de 32.800 están destinadas al uso residencial, lo cual ha experimentado un incremento del 15,07% en el número de viviendas proyectadas.
Asimismo, se han catalogado parcelas para 6.796 viviendas en suelos dotacionales y otras 1.319 en suelos terciarios, permitiendo su uso para vivienda protegida gracias al Decreto-ley mencionado anteriormente.
En cuanto a los datos específicos por municipio, Almería cuenta con parcelas para 1.558 viviendas, mientras que Roquetas de Mar tiene capacidad para 1.065 viviendas. Otros municipios como Jerez de la Frontera tienen 1.888 viviendas proyectadas y Málaga destaca con un total de 8.511 viviendas.
Díaz agradeció «la colaboración y el diálogo» entre todos los sectores involucrados en el ámbito inmobiliario por su compromiso en este desafío social. Recordó las reuniones previas necesarias tanto para aprobar el Decreto-ley como para tramitar el proyecto de Ley de Vivienda actualmente en discusión parlamentaria.
Además, reafirmó el compromiso del gobierno andaluz por garantizar más viviendas a precios asequibles mediante un aumento del suelo disponible, mayores ayudas a promociones y más oportunidades para las familias andaluzas.
Datos por provincias:
Municipio | Número de Viviendas | Número de Parcelas | Superficie (m²) |
---|---|---|---|
Almería | 1.558 | 46 | 55.537 |
Roquetas de Mar | 1.065 | 19 | 51.290 |
Cádiz | 252 | 18 | 5.618 |
Algeciras | 486 | 7 | 37.449 |
Jerez de la Frontera | 1.888 | 32 | 85.341 |