Almería

Llamamiento a 20.000 niños para vacunarse contra la gripe

Por su bien y por el de las personas que les rodean y son especialmente vulnerables, como los abuelos

Rafael M. Martos | Miércoles 01 de octubre de 2025

La provincia de Almería ha sido el escenario de la presentación de la campaña de vacunación masiva infantil frente a la gripe, un esfuerzo conjunto que subraya la importancia de la inmunización para la salud pública. Los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Alonso, de Educación, y Juan de la Cruz Belmonte, de Salud, eligieron el colegio Ginés Morata como marco para detallar los pormenores de esta iniciativa.

[publicidad:866]

El delegado de Educación, Francisco Alonso, puso el foco en la dimensión que la campaña alcanzará en la provincia, confirmando la participación de unos 246 centros educativos en el proceso de inmunización. Alonso destacó la buena acogida de la campaña en el periodo anterior, cuando "se llegó a un 65 por ciento del alumnado de esta franja de edad que se vacunó oficialmente". Para esta edición, las previsiones indican que "en Almería vamos a rondar los 20.000" niños y niñas vacunadas. A nivel de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la cifra total de menores a vacunar ascendería a unos 160.000.

Alonso aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a las familias almerienses, instándolas a la colaboración activa. "Yo quiero hacer desde aquí un llamamiento a todas las familias para que sigan se sigan animando para vacunar a su hijo y a su hija", declaró el delegado. Seguidamente, argumentó que la vacunación "es la mejor manera de prevenir enfermedades graves, enfermedades contagiosas que pueden llevar a hospitalización". Asimismo, hizo hincapié en el beneficio indirecto de la inmunización infantil para el entorno familiar, asegurando que el no vacunar a los menores "pueden perjudicar a los convivientes, especialmente a las personas más vulnerables como son los abuelos o familiares que tengan algún tipo de enfermedad y que pueden provocar una enfermedad muy grave".

[publicidad:866]

Por su parte, el delegado de Salud y farmacéutico de profesión, Juan de la Cruz Belmonte, se centró en la explicación científica y la relevancia epidemiológica de la vacunación infantil contra la gripe. Belmonte enfatizó la constancia del programa, señalando que "desde hace ya cuatro años llevamos insistiendo sobre todo en la vacunación de los niños entre los seis meses y los 59 meses". La razón de este enfoque se debe a que, según indicó, esta población es identificada como "los principales vectores de la gripe". Además de ser vectores de transmisión, los niños en estas edades también sufren las consecuencias de la enfermedad de manera más intensa, ya que su "sistema inmunitario no está totalmente desarrollado y no saben defenderse".

Belmonte insistió en la protección comunitaria que ofrece la vacunación de los más pequeños, señalando la relación estrecha con los mayores. Afirmó que el objetivo es "evitar que puedan transmitírselo a personas mayores, sobre todos a los abuelos". Subrayó la situación actual de convivencia, explicando que "ahora mismo estamos los abuelos están muy están muy en contacto con estos niños y por lo tanto también de esta forma estamos preveyendo la posibilidad de contagio de estas personas mayores". Finalmente, detalló cómo actúa la vacuna en el organismo, aclarando que esta "lo que hace es enseñar a nuestro cuerpo a defenderse frente a la gripe". Si bien puntualizó que "no es una vacuna estabilizante", sí que "ayuda a recordar a nuestro organismo cómo se tiene que defender frente a la gripe".

TEMAS RELACIONADOS: