Diputación

IEA refuerza el compromiso de Diputación con el patrimonio almeriense

El Instituto de Estudios Almerienses celebra en Adra su sesión ordinaria donde expone su gran objetivo de seguir acercando la historia y costumbres de la provincia a toda la sociedad

Sábado 04 de octubre de 2025

La Diputación Provincial ha celebrado esta mañana en el Auditorio Ciudad de Adra el Plenario del Instituto de Estudios Almerienses, IEA. Se trata de un encuentro entre todos sus miembros donde se exponen los trabajos y actividades realizadas en el último curso, los proyectos que se encuentran en marcha y los retos y objetivos de este centro de estudios locales para seguir difundiendo la riqueza del patrimonio de los 103 municipios y la entidad local menor de la provincia.

[publicidad:866]

El acto, que se ha retransmitido en directo por Dipalme Radio para toda la sociedad, ha comenzado con un respetuoso minuto de silencio en memoria de dos de sus miembros recientemente fallecidos, los investigadores y escritores Antonio Campos y Juan García Latorre, que dedicaron gran parte de su vida a difundir la historia de Almería.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, ha agradecido el “hospitalario y acogedor” recibimiento de Adra al IEA y ha ensalzado su historia milenaria y la firme apuesta del Ayuntamiento por conservar y dar a conocer ese legado. “En pocos rincones de la provincia la historia y la memoria de la sociedad almeriense cobra tanta relevancia”, ha señalado García.

[publicidad:866]

Del mismo modo, el presidente ha recordado que “en julio de 2023, en mi discurso de investidura como presidente, afirmé que esta sería la Legislatura del agua, del patrimonio y del orgullo e identidad almeriense. El IEA es la mejor herramienta con la que contamos para investigar y divulgar todo aquello que nos diferencia, hermana y hace únicos a los almerienses. Nuestra historia, costumbres, tradiciones, gastronomía y, en definitiva, la forma que tenemos de ver, entender y disfrutar la vida que ha forjado el carácter almeriense desde hace miles de años”.

Además, García ha destacado la labor investigadora de los miembros del IEA porque como ha apuntado, “sin el Instituto y su alma, que sois todos y cada uno de los más de 700 miembros que le dais sentido con vuestro trabajo y talento, el rico patrimonio almeriense quedaría relegado al olvido. Solo adentrándonos y conociendo en profundidad y con rigor la historia de nuestra tierra seremos capaces de apreciarla y amarla como merece”.

[publicidad:866]

Por último, el presidente de la Diputación se ha dirigido de nuevo a los miembros del IEA al afirmar que “vuestro compromiso y la excelencia del trabajo de todos y cada uno de los miembros del Instituto han sido el motor que, a lo largo de más de 40 años, ha situado al IEA en la cumbre de la cultura, como uno de los centros de estudios locales más prestigiosos de España. Desde la Diputación seguiremos trabajando para que vuestro talento continúe brillando para iluminar el conocimiento de todos los almerienses”.

Por su parte, el alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha agradecido a la Diputación y al Instituto de Estudios Almerienses haber elegido a Adra como sede del plenario, destacando que “nuestra ciudad, con más de tres mil años de historia, se siente orgullosa de acoger a una institución que simboliza el compromiso con la investigación, la cultura y la identidad de nuestra tierra”. “Acoger esta cita es para Adra un privilegio y un estímulo para seguir reforzando nuestro compromiso con la cultura y el conocimiento”, ha insistido.

[publicidad:866]

El primer edil también ha expresado su deseo de que estas jornadas resulten fructíferas, al tiempo que los participantes puedan “disfrutar de nuestra hospitalidad, de nuestra historia y de nuestra gente”. Además, ha puesto de relieve la presencia de la ciudad en más de una treintena de publicaciones del IEA, entre ellas ‘Las Albuferas de Adra’, y les ha felicitado por la colección ‘La Historia de Almería’, a la que ha calificado como “la joya de la corona del Instituto”. “Cinco tomos que constituyen un verdadero compendio del valor patrimonial, histórico y cultural de nuestra provincia”, ha señalado. “Enhorabuena, porque sois referente en la conservación de la memoria y la difusión del patrimonio provincial”, ha aplaudido.


Objetivos cumplidos y nuevos retos

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y el director del IEA, Mario Pulido, han expuesto las actividades y proyectos llevados a cabo a lo largo del último curso y, al mismo tiempo, han analizado las líneas de trabajo y objetivos a cumplir durante el próximo año.

[publicidad:866]

En este sentido, Almudena Morales ha insistido en el trabajo que desde el IEA se realiza para “acercar la labor del instituto a toda la sociedad mediante actividades didácticas, amenas y pensadas para todo tipo de públicos. También durante los últimos años hemos planteado actividades dirigidas al público joven para que conozcan nuestra actividad y se acerquen al instituto en busca de ese relevo generacional que se debe ir produciendo poco a poco y los resultados que estamos obteniendo son muy buenos”.

Por otro, lado, Mario Pulido ha enfatizado en la buena marcha de los proyectos editoriales más ambiciosos del IEA como las actividades en torno a la publicación de ‘Historia de Almería’; los nuevos números que pronto conocerá la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’; la revista REAL, exposiciones, rutas guiadas, conferencias, iniciativas con formatos dinámicos como ‘Las tardes del IEA’, los concursos de fotografía y vídeo para jóvenes a través de Instagram, la colaboración con ayuntamientos para la realización de documentales, la convocatoria de publicaciones externas, entre otras muchas iniciativas encaminadas a difundir y preservar todo lo relacionado con el patrimonio almeriense. Más adelante el IEA anunciará y entregará sus distinciones Miembro de Honor y Escudo de Honor.

[publicidad:866]

En el acto también intervinieron dos miembros del IEA. La historiadora María Dolores Durán habló sobre la evolución y actualización de la ‘Guía de Museos de Almería’ donde se incluyen todos los centros de interpretación y museísticos de la provincia. También tomó la palabra el historiador Pedro Mena que avanzó una de las próximas publicaciones del IEA que se centrará en El Cable Inglés y que, como ha manifestado, ha surgido a petición del presidente, Javier A. García, para que los almerienses contaran con una publicación de pequeño formato con los aspectos más destacados de este emblema de Almería.

TEMAS RELACIONADOS: