Un consorcio internacional, con sede en Andalucía, ha iniciado un ambicioso proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar la relación entre el envejecimiento celular y la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune que ataca las células productoras de insulina. Este estudio se lleva a cabo en colaboración con diversas instituciones públicas de investigación, hospitales, la empresa Life Length y la Fundación DiabetesCERO, que representa a los pacientes.
El consorcio es coordinado por Benoit Gauthier, investigador principal en Diabetes de la Fundación Progreso y Salud, que forma parte de la Consejería de Salud y Consumo. Los investigadores se centrarán en el acortamiento de los telómeros —indicadores del envejecimiento celular— y la actividad de la telomerasa, así como en el proceso de senescencia (muerte) de las células T del sistema inmunitario en relación con esta enfermedad.
El propósito es identificar biomarcadores que permitan detectar la diabetes tipo 1 en etapas tempranas y explorar nuevas terapias para frenar su avance. El proyecto lleva por nombre 'Telomere Dynamics and Cellular Senescence in Type 1 Diabetes: Exploring Biomarkers and the Impact of LRH-1/NR5A2 Activation'. Parte de la premisa que el acortamiento prematuro de los telómeros podría acelerar el envejecimiento celular y provocar respuestas inflamatorias que inicien la enfermedad. Gauthier señala: “Sabemos que los telómeros son un marcador de envejecimiento celular y que las células inmunes de pacientes con diabetes tipo 1 muestran signos de deterioro temprano. Queremos entender si este proceso comienza antes de que aparezcan los síntomas clínicos y si podemos revertirlo”.
Además, se implementará un proyecto piloto pionero, que no solo incluirá un programa sistemático para detectar diabetes tipo 1 en fases presintomáticas entre personas con alto riesgo (como familiares directos o aquellos con predisposición genética), sino que también incorporará evaluaciones psicoemocionales y educación terapéutica específica, convirtiéndose en el primero de su tipo en España.
Los científicos analizarán muestras sanguíneas de pacientes en distintas etapas de la enfermedad, incluyendo individuos en riesgo sin síntomas. La meta es determinar si los telómeros y la actividad de la telomerasa están alterados en las células T de quienes padecen diabetes tipo 1, lo cual podría servir como un marcador diagnóstico.
Para llevar a cabo este análisis, cuentan con la colaboración de expertos como María Asunción Martínez Brocca, jefa de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen Macarena; María Isabel García Sánchez del Biobanco del Sistema Sanitario Público; y otros profesionales destacados. También participan Marta Marsal y Enrique Samper, representantes de Life Length, una empresa especializada en medición de telómeros mediante tecnología patentada TAT®.
El proyecto también explorará el compuesto BL001, descubierto por el equipo liderado por Gauthier. Este compuesto actúa sobre una proteína nuclear (LRH-1/NR5A2) y ha mostrado resultados prometedores en estudios previos al ayudar a reducir niveles elevados de azúcar en sangre y mejorar las respuestas inmunitarias. Los investigadores desean comprobar su capacidad para proteger los telómeros y retrasar el envejecimiento celular.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica autoinmune que afecta especialmente a niños y adolescentes, aunque puede presentarse a cualquier edad. Este nuevo estudio tiene una duración inicial prevista de dos años y cuenta con financiación superior a 500.000 euros por parte de 'Breakthrough T1D', anteriormente conocida como JDRF. Esta es ya la cuarta subvención otorgada a Gauthier por esta entidad, sumando un total cercano a 2,5 millones de euros.
Asimismo, el proyecto recibe apoyo adicional por parte de la Fundación DiabetesCERO para facilitar el vínculo entre pacientes e investigadores, fortaleciendo así una red colaborativa tanto nacional como internacional en torno a la investigación sobre diabetes tipo 1.
Cifra | Descripción |
---|---|
500.000 euros | Financiación inicial del proyecto por la asociación internacional ‘Breakthrough T1D’. |
2,5 millones de euros | Apoyo acumulado recibido por Gauthier de esta entidad. |
2 años | Duración inicial del proyecto. |