Almería

Aclaramos la polémica del cribado de cáncer de mama

El protocolo aplicado por el Servicio Andaluz de Salud es el mismo ahora que cuando gobernaba el PSOE

Rafael M. Martos | Lunes 06 de octubre de 2025

Aprovechando la visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, a la capital para la inauguración del Centro de Salud de Piedras Redondas, situado en el Barrio Alto, este medio ha conversado con profesionales médicos para obtener una perspectiva objetiva sobre la polémica del cribado de cáncer de mama, más allá de las explicaciones políticas.

[publicidad:866]

Según las explicaciones de los profesionales consultados por Noticias de Almería, el protocolo de actuación que sigue actualmente el SAS para el cribado de cáncer de mama es "el mismo" que se aplicaba durante el periodo de gobierno del Partido Socialista Obrero Español al frente de la Junta de Andalucía. Esta precisión médica desmiente la existencia de un cambio en el protocolo como origen del problema. El foco del retraso se encuentra en dos factores clave que, si bien buscan mejorar la atención a las mujeres, han generado una sobrecarga en el sistema de notificación.

MOTIVOS DE RETRASO

La primera de estas circunstancias es la bajada de la edad del cribado de cáncer de mama ya que en 2022 la entonces consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, anunciaba la ampliación del cribado de cáncer de mama a cinco nuevos grupos de edad: 47, 48, 49, 70 y 71 años, dentro del compromiso del Gobierno de Andalucía de extender estas pruebas desde los 40 hasta los 75 años. Esta medida implementada por el actual Gobierno del Partido Popular ha conllevado un aumento considerable de la población femenina a la que se dirige el programa de detección precoz, resultando en un volumen mucho mayor de mamografías realizadas.

[publicidad:866]

La segunda variable es la mejora tecnológica de los equipos de diagnóstico. Actualmente, el SAS utiliza equipos digitales que, en palabras de una de las profesionales sanitarias consultadas, permiten "ver todo" y son extremadamente eficientes en la detección. Esta alta eficiencia implica que, aunque las mujeres con resultados claros (tanto negativos como de detección de cáncer) pueden estar tranquilas porque unas no tienen nada, y las otras son cogidas a tiempo para actuar, pero el volumen de mujeres cuyos resultados quedan en el "margen de duda" también ha crecido por esa definición, que además se someten a un "doble ciego" (dos profesionales analizan la mamografía sin saber cada uno el diagnóstico del otro, y así lograr un dato más objetivo).

Así, se produce un aumento tanto por la mayor cantidad de pruebas realizadas a más mujeres como por la capacidad de los nuevos equipos para detectar más casos que requieren una segunda revisión.

COMUNICACIÓN

[publicidad:866]

Los médicos han asegurado que el sistema de comunicación para todas aquellas mujeres que quedan en esa situación de duda ha sido el mismo: a todas se las informa de los resultados, tanto si finalmente es considerado positivo, como negativo, como si es preciso una nueva prueba.

Sin embargo, la mayor cantidad de mamografías realizadas y el incremento de mujeres que entran en el margen de duda han provocado que el aviso de citación para la segunda revisión se haya demorado.

PROTOCOLO

[publicidad:866]

El protocolo, que incluye el llamamiento a todas estas mujeres para una prueba complementaria, sigue siendo el mismo que en la época del anterior gobierno. Desde una óptica estrictamente política, la situación no soporta las críticas del PSOE, dado que la coyuntura se debe a una mayor realización de mamografías a más mujeres y con equipos más eficaces, lo que ha retrasado los plazos de aviso, manteniéndose inalterado el protocolo.

Por lo tanto, la situación viene derivada de una mayor eficacia en los procesos, que es lo qeu ha provocado el aumento de comunicaciones no realizadas, pero el llamamiento para la segunda revisión se produce en todos los casos de resultados dudosos,si bien el aumento de volumen ha generado una demora en el tiempo de aviso.

TEMAS RELACIONADOS: