El próximo 17 de octubre de 2025, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un evento titulado Sensociencia, donde se explorará la mejora en la enseñanza de las ciencias en el ámbito escolar. Este encuentro está diseñado para demostrar que la mejor manera de aprender ciencia es a través de la práctica activa.
La ponente Manuela González Herrera, de la Universidad de Almería (UAL), abordará un enfoque innovador sobre cómo se adquiere el conocimiento científico. Según González, aprender ciencia no se limita a memorizar conceptos; implica entender cómo se genera y valida dicho conocimiento. Para ilustrar esta metodología, propondrá una dinámica interactiva que comenzará con una intrigante pregunta: ¿Un garbanzo es un ser vivo?
Este evento busca involucrar a los participantes en un proceso de aprendizaje activo, donde la curiosidad y la experimentación son fundamentales. A través de ejemplos concretos y preguntas provocativas, Sensociencia pretende fomentar un ambiente donde los asistentes puedan reflexionar sobre su propio entendimiento del mundo científico.
La iniciativa destaca la importancia de transformar el aula en un espacio dinámico y estimulante, donde los estudiantes puedan experimentar y descubrir por sí mismos. De este modo, se espera que los asistentes salgan no solo con nuevos conocimientos, sino también con una renovada pasión por la ciencia.
Los interesados en participar pueden encontrar más información y registrarse a través del siguiente enlace: Sensociencia: ciencia con sentido, sensores y sensaciones. Esta actividad representa una oportunidad única para todos aquellos que deseen profundizar en métodos educativos innovadores dentro del campo de las ciencias.