Almería

Martínez Labella: La ley de Movilidad sostenible no garantiza movilidad ni sostenibilidad

La diputada del Partido Popular por Almería participa como ponente de la Ley

Martes 07 de octubre de 2025

La diputada nacional del Partido Popular por Almería, Ana Martínez Labella, ha emitido una contundente denuncia sobre el estado del transporte en España y ha calificado la Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno de Sánchez pretende llevar al Pleno, de "trampa y ataque al medio rural".

[publicidad:866]

La representante almeriense, que actuó como ponente del Grupo Popular en la comisión sobre esta legislación, ha asegurado que el texto "ni garantiza la movilidad, ni la sostenibilidad", considerándolo un "parche apresurado" para cumplir con los requerimientos de Bruselas, a pesar de que la Ley debía haber sido aprobada hace dos años.

Deterioro de Servicios y Enfoque de la Ley

Martínez Labella ha sido crítica con la gestión del Ejecutivo, insistiendo en que la preocupación real del Gobierno no es el bienestar ni la calidad de los servicios que, a su juicio, se deterioran progresivamente. La diputada del PP ha señalado al Ministerio de Transportes como la evidencia más clara de este deterioro, citando un servicio ferroviario caótico que genera escándalos frecuentes, y un caos que ahora se extiende también al sector aéreo.

[publicidad:866]

La posición del Partido Popular, defendida por la diputada almeriense, aboga por una ley más ambiciosa que haga frente a los grandes retos de la movilidad en España, cimentada en principios como la universalidad, la lealtad institucional, la cogobernanza, la coordinación, la colaboración, la coherencia y la eficiencia. Según Martínez Labella, el Gobierno busca legislar sobre movilidad sostenible mientras, en la práctica, provoca justo lo contrario: una movilidad "imposible, ineficiente y cada vez más caótica".

Impacto en Almería y el Medio Rural

La diputada ha centrado parte de su crítica en el impacto de la propuesta legislativa en el medio rural y, por extensión, en la provincia de Almería. Martínez Labella ha acusado al Ejecutivo de dejar "en la cuneta" a la España rural y de vender "humo y palabras" al presumir de garantizar el derecho a la movilidad.

[publicidad:866]

Ha explicado que la nueva redacción de la Ley blinda por norma la posible eliminación de paradas en los municipios del medio rural por parte del Estado o la infrafinanciación de alternativas con otras administraciones, a pesar de que se asegure la movilidad entre los pueblos. La diputada ha asegurado que solo la alternativa propuesta por el Partido Popular garantizaría el mantenimiento de las paradas, los trayectos, los horarios y las frecuencias actuales.

Llamamiento a la Renovación y el Transporte

La diputada nacional ha realizado un llamamiento a favor de una movilidad sostenible que se fundamente en la libertad del ciudadano para elegir cómo desplazarse, con independencia de su lugar de residencia, y sin la "demonización" del vehículo privado que, a su entender, ha llevado a cabo el Gobierno.

[publicidad:866]

En relación con la flota de vehículos, Martínez Labella ha destacado que el parque automovilístico tiene una antigüedad media de catorce años y ha solicitado un plan de renovación eficaz mediante ayudas, una petición que ha extendido también al transporte por carretera. La diputada ha recalcado que en la provincia de Almería el transporte representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que ha considerado esencial no dejar solos a los profesionales y particulares en la tarea de renovación. Ha insistido en la necesidad de trabajar conjuntamente con ambos sectores y de avanzar en el despliegue de las infraestructuras eléctricas exigidas por la Unión Europea para que España salga del "vagón de cola de la descarbonización".

TEMAS RELACIONADOS: