Almería

Nuevo curso para estudiantes con discapacidad intelectual en la UAL

Impulsando la inclusión: un programa educativo que transforma vidas y abre puertas al futuro laboral de estudiantes con discapacidad intelectual

Martes 07 de octubre de 2025

    La Universidad de Almería ha inaugurado una nueva edición del Curso de Cualificación Profesional Unidiversidad, un programa enfocado en la formación y empleabilidad de personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UAL con la educación inclusiva y de calidad, y en esta ocasión cuenta con la participación de trece estudiantes. La universidad reafirma su dedicación a la inclusión social, igualdad de oportunidades y a la creación de un entorno académico diverso.

    [publicidad:866]

    El evento inaugural estuvo presidido por María Isabel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, quien estuvo acompañada por miembros del profesorado, asociaciones colaboradoras, familiares y los propios estudiantes. Durante su discurso, Ramírez subrayó la responsabilidad social que tiene la institución: “Esta iniciativa nos invita como universidad a reflexionar sobre nuestra responsabilidad social y a trabajar para convertirnos en una institución realmente solidaria, inclusiva y transformadora”.

    Objetivos del Programa

    El curso está diseñado para proporcionar una formación adaptada a las necesidades específicas del alumnado, con un enfoque claro hacia el empleo. Su principal objetivo es facilitar el acceso a una educación 'superior' que promueva tanto la empleabilidad como el desarrollo personal e inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.

    [publicidad:866]

    Ramírez animó a los estudiantes presentes, a quienes describió como “el verdadero motor de este programa”, instándoles a aprovechar al máximo esta experiencia. También les dio una cálida bienvenida: “Desde hoy, ya formáis parte de la Universidad de Almería”.

    Colaboraciones y Agradecimientos

    El programa Unidiversidad se desarrolla en el marco de una convocatoria promovida por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. La vicerrectora expresó su agradecimiento especial hacia estas organizaciones por su “inestimable confianza año tras año” y su firme apoyo hacia la educación inclusiva. Este reconocimiento también se extendió a Isabel Martínez Lozano, representante de Fundación ONCE, por su incansable labor en pro de la presencia de personas con discapacidad en las universidades españolas.

    [publicidad:866]

    Además, se valoró el esfuerzo del profesorado de la UAL, tanto veterano como recién incorporado, que adapta sus metodologías para garantizar una enseñanza de calidad. El director y coordinador académico Juan Miguel Flujas también fue reconocido por su dedicación y apoyo constante al programa.

    Importancia de las Asociaciones y Familias

    La consolidación del proyecto no habría sido posible sin la colaboración continua de las asociaciones ASALSIDO y A Toda Vela. Su “iniciativa, participación activa y constante colaboración han sido clave para el éxito del proyecto”. Por último, se destacó el papel crucial que desempeñan las familias; se les agradeció por “depositar vuestra confianza en la Universidad de Almería, apoyar a vuestros hijos e hijas y acompañarles en este camino”.

TEMAS RELACIONADOS: