La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema central en el ámbito educativo, planteando interrogantes sobre su futuro y aplicación. Este martes, se llevó a cabo un evento informativo que reunió a expertos en la materia, organizado por el diario Ideal junto con la Universidad de Almería. El consultor de IA y marketing José Saldaña fue el encargado de abrir la jornada, ofreciendo una visión general sobre la actualidad y las proyecciones futuras de esta tecnología.
En un formato de mesa redonda moderada por el periodista Miguel Cárceles, delegado en Almería del rotativo, Saldaña compartió el escenario con Víctor Bastante, director de Secretariado de Innovación Docente, Enseñanza Virtual y Formación del Profesorado del Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente de la UAL, y Vital Moles, director comercial de Grupo Trevenque. Durante la discusión, se abordaron los retos y oportunidades que presenta la IA en el contexto universitario.
Bastante destacó que “la Universidad de Almería está impulsando la inteligencia artificial”, mencionando iniciativas como proyectos de innovación docente que incluyen una línea específica dedicada a esta temática. Resaltó que el Centro de Innovación Docente ha desarrollado una guía de herramientas de IA para profesores y que se han implementado cursos formativos para docentes sobre cómo utilizar estas tecnologías en sus clases. Esta formación tiene como objetivo facilitar el uso de herramientas como presentaciones, imágenes y vídeos en el proceso educativo.
El director del Secretariado subrayó la importancia de preparar a los profesores para integrar la IA en su enseñanza y cómo esto podría redefinir las evaluaciones académicas. “Debemos enfrentar el desafío pedagógico que implica la IA”, afirmó Bastante, enfatizando que es esencial formar a los educadores para que puedan adaptarse a estos cambios.
El desafío no solo radica en ofrecer nuevos conocimientos, sino también en garantizar que los egresados sean competentes y empleables en un mercado laboral cada vez más exigente. “Un estudiante sin estos conocimientos puede quedar obsoleto”, advirtió Bastante.
Saldaña añadió que “aplicar, entrenar y saber utilizar” la inteligencia artificial representa uno de los mayores desafíos a nivel universitario. En este sentido, destacó que las instituciones académicas están comenzando a abordar este tema crucial. Sin embargo, es fundamental que tanto profesores como alumnos adopten un nuevo enfoque hacia el aprendizaje basado en competencias y habilidades prácticas.
José Saldaña concluyó su intervención recordando que “vivimos un momento de urgencia colectiva”. Subrayó cómo cada avance significativo en IA ocurre rápidamente, lo cual obliga a empresas e individuos a mantenerse actualizados constantemente. No adaptarse significa perderse una transformación global que redefine nuestras realidades. En este contexto, resaltó el lanzamiento del Grado en Inteligencia Artificial por parte de la UAL como un hito importante para la provincia y una clara muestra de visión hacia el futuro.