Economía

Empleo destina 147.000 euros a modernizar el comercio local en Almería

Permitirán mejorar mercados de abastos y espacios urbanos comerciales y realizar acciones de dinamización del sector

Miércoles 08 de octubre de 2025

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado hoy de la aprobación de 147.159 euros en ayudas a seis proyectos de modernización, mejora de la competitividad y promoción del comercio local impulsados por los ayuntamientos de Adra, Cuevas del Almanzora, Huércal de Almería, Sorbas y Vera. Entre las actuaciones destacan la adecuación de mercados de abastos, la instalación de señalética y mobiliario urbano en espacios comerciales y actuaciones de dinamización, como campañas publicitarias y ferias de comercio.

[publicidad:866]

Una de las actuaciones subvencionadas es la mejora y adecuación del mercado de abastos de Sorbas, proyecto respaldado por la Junta de Andalucía con 29.950 euros. Amós García ha visitado este espacio junto al alcalde de Sorbas, Juan Francisco González Carmona, para conocer el proyecto, que consistirá en la reparación de revestimientos interiores y la instalación de una puerta de acceso acristalada.

Amós García ha destacado “la importante contribución de los ayuntamientos, a través de estos proyectos aprobados, a la dinamización y la consolidación de la actividad comercial en sus municipios”. Asimismo, ha puesto de relieve la apuesta de la Junta “por el sector comercial, una de las actividades más importantes de la economía almeriense, que genera el 21% del PIB almeriense junto a la hostelería y la logística, además de sostener el 19% del tejido productivo, con 11.800 empresas activas, y el 20% del mercado laboral, con una media de 60.000 trabajadores“.

[publicidad:866]

El delegado de Empleo ha enmarcado esta apuesta de la Consejería de Empleo en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026, con 92,8 millones de presupuesto, un 47% más que en el plan anterior, “un plan que persigue fomentar el crecimiento y la consolidación del sector y elevar su competitividad impulsando su digitalización, su sostenibilidad y la formación permanente para adaptarse a los cambios del mercado y los hábitos de consumo”, ha destacado.

Amós García ha recordado otras medidas de la Junta para el comercio y la artesanía, como los 981.285 euros concedidos a 29 empresas comerciales y artesanas de la provincia para respaldar sus proyectos de reforma y mejora de locales y fachadas o la compra de equipos y mobiliario; los incentivos a la digitalización de 14 comercios, que suman 546.157 euros aprobados; y las ayudas a asociaciones de comerciantes y artesanos y Centros Comerciales Abiertos, que se resolverán próximamente.

Proyectos de fomento del comercio local

[publicidad:866]

Las subvenciones de mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía dirigidas a ayuntamientos constan de dos modalidades. La primera promueven las inversiones de mejora y modernización de infraestructuras y la transformación digital del comercio y la artesanía locales. Por ejemplo, se subvencionan proyectos de mejora de mercados de abastos y espacios comerciales urbanos; la dotación de instalaciones y servicios para el comercio ambulante; la prestación de servicios municipales de asistencia y asesoramiento a entidades comerciales y artesanas; la creación de plataformas comerciales online; la instalación de equipamientos, mobiliario y señalética en espacios comerciales y talleres artesanales; y la creación de espacios permanentes de exposición para productos artesanos.

La segunda modalidad respalda actuaciones de planificación estratégica y dinamización y promoción del comercio minorista y de la artesanía local, como por ejemplo la elaboración de planes estratégicos de comercio municipal, su revisión y su actualización; o también campañas publicitarias para impulsar el comercio y la artesanía; la organización y desarrollo de ferias comerciales o de artesanía y acciones de dinamización y promoción de estas actividades.

[publicidad:866]

Además, del Ayuntamiento de Sorbas, han recibido ayudas los consistorios de Adra, Cuevas del Almanzora, Huércal de Almería y Vera. El primero cuenta con dos subvenciones aprobadas, una en cada modalidad, por un total de 46.330 euros; la primera permitirá mejorar el mercado de abastos y la segunda financiará una campaña de publicidad, la organización y desarrollo de ferias comerciales y otras actuaciones de dinamización.

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora cuenta con una ayuda de 42.000 euros también para mejorar el mercado de abastos y para la instalación de equipamiento y mobiliario urbano en zonas comerciales. El consistorio de Huércal de Almería ha recibido 4.151 euros para su inversión en instalación de señalética comercial. Por otra parte, el Ayuntamiento de Vera es beneficiario de una subvención de 24.728,99 euros para la elaboración, revisión o actualización de su plan estratégico de comercio municipal, la realización de campañas publicitarias y la organización y desarrollo de ferias de comercio y artesanía.

[publicidad:866]

Estas subvenciones cubren el 75% del coste de las iniciativas y pueden alcanzar hasta los 60.000 euros. Se abona a los ayuntamientos hasta el 50% de la ayuda de forma anticipada, salvo en los casos en los que sea igual o inferior a 6.000 euros que podrá abonarse al 100%, y se puede realizar un segundo pago de un máximo del 30% a demanda de la entidad solicitante tras la justificación parcial o total del primer pago. El pago restante hasta completar el total de la subvención se realizará una vez justificada la realización del proyecto y el gasto, así como el cumplimiento de la finalidad.

TEMAS RELACIONADOS: