ANDALUCÍA

Almería se beneficiará de 12 millones para detección precoz del cáncer de mama

Iniciativas para mejorar la atención a la salud de las mujeres almerienses en el programa de detección precoz del cáncer de mama

Lola Benavides | Miércoles 08 de octubre de 2025

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto en marcha un plan de choque que cuenta con una inversión inicial de 12 millones de euros. Este plan tiene como objetivo principal la mejora de la atención a las mujeres en las unidades de mama hospitalarias y el fortalecimiento del circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. Se busca ofrecer a todas las mujeres una atención más cercana, segura y humana, minimizando la incertidumbre que puede surgir durante el proceso diagnóstico y asegurando tiempos de respuesta más ágiles, especialmente para aquellas que participan en el programa de detección precoz.

[publicidad:866]

Entre los objetivos del plan se destaca el incremento de la capacidad asistencial en las unidades de mama. Esto se logrará mediante la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales, así como la implementación de actividades extraordinarias para realizar pruebas diagnósticas durante los fines de semana y festivos.

Nuevos profesionales para mejorar la atención

El plan también contempla un aumento progresivo en el número de profesionales en las unidades hospitalarias dedicadas a la salud mamaria. Se prevé la incorporación de 119 nuevos trabajadores, entre los que se incluyen 65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 TCAES. Esta medida tiene como finalidad mejorar tanto la accesibilidad como la coordinación dentro de los circuitos asistenciales.

[publicidad:866]

Además, se realizarán revisiones y actualizaciones del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama. La inversión total para este ambicioso plan superará los 12 millones de euros, fijando el 30 de noviembre como fecha límite para resolver cualquier incidencia relacionada con el programa de detección precoz.

Centrados en Sevilla y confianza para las pacientes

Un análisis exhaustivo realizado por el Servicio Andaluz de Salud ha revelado que el Hospital Universitario Virgen del Rocío presenta un volumen significativo de mujeres pendientes y con demoras en la realización de pruebas, concentrando aproximadamente el 90% del total.

[publicidad:866]

A partir del lanzamiento del nuevo plan, se busca dar confianza a las pacientes, acompañándolas desde el primer momento en que surja cualquier hallazgo dudoso o sospechoso durante una mamografía. Desde la semana pasada, todos los centros implicados están llevando a cabo una comunicación proactiva con estas mujeres, ya sea presencialmente o por teléfono, explicando claramente los resultados y los pasos siguientes según cada caso específico.

A partir ahora, cuando una mamografía sea evaluada por dos radiólogos conforme al protocolo establecido y pertenezca al grupo con hallazgos probablemente benignos pero que requieren seguimiento, la mujer será notificada.

Detección precoz: clave para salvar vidas

[publicidad:866]

La Consejería enfatiza que el programa andaluz de cribado del cáncer de mama, vigente desde 1995, es uno de los más consolidados a nivel nacional. Este refuerzo responde a un compromiso constante por mejorar día a día. Con este nuevo plan, la sanidad pública andaluza pretende transmitir un mensaje claro: la detección precoz es fundamental para salvar vidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 millones de euros Inversión inicial para el plan de choque
119 nuevos profesionales Incorporación a las unidades hospitalarias de mama
65 Facultativos especialistas en Radiodiagnóstico
20 Enfermeras
18 Técnicos especialistas en radiodiagnóstico
16 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES)
90% Mujeres pendientes de pruebas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

TEMAS RELACIONADOS: