El Consejo de Gobierno ha anunciado la culminación de las obras de dos estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en la provincia de Almería, específicamente para gestionar los vertidos generados por los habitantes de la localidad de Canjáyar y la barriada de Alcora. Este proyecto ha requerido una inversión cercana a los 1,2 millones de euros.
La antigua EDAR de Canjáyar, que data de 1998, no cumplía con la normativa actual en materia de depuración y carecía de la capacidad necesaria para tratar los residuos generados por sus residentes. Ante esta problemática, la Junta de Andalucía decidió construir dos nuevas infraestructuras que podrán atender a más de 1.900 personas. La depuradora situada en Canjáyar tiene una capacidad para procesar 310 metros cúbicos de aguas residuales al día, mientras que la EDAR en Alcora puede tratar hasta 7 metros cúbicos diarios.
En otro orden, el Consejo también ha informado sobre el estado actual de los embalses en Andalucía, que se encuentran al 43,76% de su capacidad total, equivalente a 5.236 hm3, lo que representa una disminución de 57 hm3 (-0,48%) respecto a la semana anterior. Sin embargo, comparado con el mismo periodo del año pasado, hay un incremento notable de 1.812 hm3.
A nivel regional, la cuenca del Guadalquivir almacena actualmente 3.363 hm3, lo que equivale al 41,88% de su capacidad. Esta cifra muestra una reducción semanal de 34 hm3, aunque representa un aumento significativo respecto al año anterior. Por su parte, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas tienen acumulados 529 hm3, lo que equivale al 45,89%, tras perder 8 hm3.
A pesar del descenso reciente en algunos embalses, es importante resaltar que muchos han experimentado incrementos significativos si se comparan con datos históricos.
Cifra | Descripción |
---|---|
1,2 millones de euros | Inversión total del proyecto |
310 m³/día | Capacidad de tratamiento EDAR Canjáyar |
7 m³/día | Capacidad de tratamiento EDAR Alcora |
Más de 1.900 personas | Población a la que se dará servicio |