El Hospital Universitario Torrecárdenas ha sido el escenario de las III Jornadas Almerienses en Humanización, un evento que ha congregado a más de un centenar de profesionales del ámbito sanitario. El propósito principal de estas jornadas es evidenciar el compromiso por ofrecer una atención sanitaria que sea más cercana, empática y centrada en las personas. Bajo el lema “Cuidar con el Corazón, pieza clave de Humanización”, se han reunido profesionales, asociaciones y ciudadanos para intercambiar experiencias y avanzar hacia una sanidad más humana.
Más de un centenar de profesionales se han dado cita en este evento, inaugurado por el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
La inauguración estuvo a cargo del delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, junto al director gerente del hospital, Manuel Vida, y la diputada provincial María del Mar López. Belmonte enfatizó que “la humanización de la atención sanitaria no es un complemento, sino una obligación ética y profesional”, subrayando que cada gesto y decisión debe estar fundamentado en la empatía y el respeto. Además, mencionó que “desde la Consejería de Salud y Consumo trabajamos para que la humanización sea un valor transversal en toda la red sanitaria andaluza”.
Manuel Vida también destacó que la humanización “no es una tendencia pasajera”, sino un pilar estratégico fundamental en todas las áreas del hospital. “El verdadero valor de nuestra sanidad reside en el trato humano”, afirmó durante su discurso.
Durante su intervención, María del Mar López resaltó que “nos hemos reunido para hablar de la calidad y la calidez”, dos conceptos que a menudo parecen estar en conflicto en un mundo tan tecnificado. Sin embargo, enfatizó que son aspectos complementarios. La diputada también señaló los avances tecnológicos en medicina como ejemplos claros de cómo ciencia y tecnología pueden coexistir con una atención humanizada. “Detrás de cada profesional hay una persona comprometida; por ello, es esencial abordar también el estrés laboral que enfrentan quienes cuidan a los demás”, agregó.
López reafirmó el compromiso institucional: “Desde la Diputación de Almería queremos reconocer el trabajo diario de cada profesional y familia que contribuye a brindar una atención más humana y digna”.
Las jornadas fueron organizadas por la Comisión de Humanización del hospital con el fin de promover una atención sanitaria caracterizada por su excelencia y personalización. Según el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, humanizar la asistencia implica ver a la persona más allá de su patología, acompañar en momentos vulnerables y transformar los entornos hospitalarios en espacios dignos y empáticos.
Experiencias innovadoras en humanización
Durante este evento se discutieron experiencias significativas como el acompañamiento en el duelo perinatal o las vivencias personales de pacientes trasplantados, destacando siempre la importancia del apoyo emocional. Se presentaron proyectos pioneros como HumaDiálisis e iniciativas digitales enfocadas en mejorar la humanización dentro del sistema sanitario.
Además, se abordó la salud emocional del personal sanitario mediante propuestas para gestionar el estrés laboral y crear espacios dedicados al bienestar psicológico de quienes están al frente del cuidado diario.
Cifra | Descripción |
---|---|
100 | Profesionales sanitarios reunidos en las jornadas |