Cultura UAL ha presentado su programa de actividades para el primer cuatrimestre del curso, invitando a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad almeriense a participar en una variada oferta que abarca desde las artes escénicas hasta la divulgación científica. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las diez aulas culturales gestionadas por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.
La programación incluye más de 75 actividades, las cuales están disponibles junto con los formularios de inscripción en www.ual.es/cultura. Según la vicerrectora María del Mar Ruiz, “la cultura no es un complemento, sino un pilar estratégico de la Universidad de Almería”. Este enfoque busca crear una UAL abierta y comprometida con su entorno, promoviendo no solo una formación artística y sensibilidad estética, sino también el desarrollo de habilidades complementarias como el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
La programación se estructura en torno a dos ejes fundamentales: la excelencia y diversidad temática, así como la conexión con la provincia para extender su alcance más allá del campus. La vicerrectora destaca que “el peso importante de la programación es la formación”, ofreciendo numerosos cursos y talleres breves que permiten a los estudiantes compaginar sus estudios con estas actividades. Además, se relaciona con un pasaporte cultural que suma horas para el futuro reconocimiento académico.
Otro aspecto relevante es el esfuerzo por llevar estas actividades a los pueblos cercanos. Aunque existen limitaciones presupuestarias y de personal, se busca ampliar cada año esta oferta cultural. El grupo de teatro ya ha comenzado a llevar obras a algunos municipios, y se planea reforzar esta iniciativa este año con actividades del Aula de Divulgación Científica y conciertos con pequeñas agrupaciones.
La respuesta por parte de la sociedad ha sido positiva; actualmente hay más de 3.000 plazas ofertadas y ya se han registrado más de 800 inscripciones en diversas actividades. Las sesiones relacionadas con el Aula de Cine, en particular aquellas vinculadas al Festival de Cine de Tabernas que se celebra en estos momentos, han tenido una gran acogida.
Elisa Álvarez, coordinadora de Cultura, agradeció a todos los directores de las aulas por su colaboración en la organización de una programación rica y participativa que busca llegar a todos los públicos. “Las actividades no se limitan únicamente a la comunidad universitaria”, enfatizó.
Entre las propuestas del Aula de Artes Escénicas destacan dos cursos: ‘Escribir para la memoria’ impartido por Pilar Barberá, programado del 14 de octubre al 23 de diciembre; y ‘A veces pienso que Almería es mía y de nadie más’, dirigido por Alessandra García del 14 al 16 de noviembre. También habrá un taller sobre ‘Expresión corporal’ y una tertulia titulada ‘El teatro también se lee’, además de representaciones teatrales como ‘Margaritas sobre el asfalto’ el 8 de noviembre y ‘A Holivud dos quilómetros’ el 13 de diciembre en el Teatro de Balanegra.
El Aula de Artes Plásticas ofrecerá tres talleres: ‘Camiseta y collage’, ‘Bordado creativo’ y varios cursos como ‘Cielos de acuarela’ y ‘Crea tu propio cómic’. Además, presentará la exposición ‘Jardín de sal’ del 17 de octubre al 30 de noviembre en el Edificio de Usos Múltiples.
En cuanto al Aula de Astronomía, se organizarán tertulias desde el 16 de octubre hasta el 25 de enero del próximo año, junto con observaciones desde el Observatorio Calar Alto. También está previsto realizar una plantada inicial de telescopios en un parking del campus universitario.
Por otro lado, el Aula del Cine contará con siete actividades incluyendo talleres sobre técnicas cinematográficas y masterclasses sobre dirección cinematográfica. Asimismo, hay programadas conferencias sobre temas relacionados con información real versus fake news dentro del Aula de Radio.
El Aula de Divulgación Científica presentará varias citas bajo Cienciajazz, abordando temas variados desde Marte hasta sistemas agroalimentarios sostenibles. En cuanto al Aula Fotografía, se desarrollarán jornadas relacionadas con concursos fotográficos e introducción a técnicas fotográficas.
Siete visitas guiadas están organizadas por el Aula del Patrimonio cubriendo lugares emblemáticos como Casa del Poeta o Museo Guitarra. Finalmente, el Aula Música tiene programados conciertos destacados como parte del V Concurso Internacional Dirección Orquesta y otras audiciones relacionadas con formaciones orquestales para jóvenes.
Cifra | Descripción |
---|---|
75 | Total de actividades en la programación |
3,000 | Plazas ofertadas en las actividades |
800 | Inscripciones realizadas hasta el momento |
10 | Número de aulas culturales gestionadas |